96 Funcionarios del Hospital de Coquimbo en cuarentena preventiva y 12 contagios confirmados

hospital_de_coquimbo_15_0

Así lo dio a conocer este martes el presidente Regional de la Federación de Trabajadores de la Salud (FENATS), Mauricio Ugarte, en una entrevista realizada por el Programa “Está Pasando Noticias”, sobre la confirmación de un brote en el Servicio de Urgencia del Hospital San Pablo en la comuna de Coquimbo, información que también fue corroborada por el Servicio de Salud Coquimbo y la Dirección del Hospital.

Ugarte informó que el numero inicial de trabajadores contagiados ha aumentado de 9 a 12 casos confirmados con PCR positivo en este recinto, sumando a la fecha medicos, enfermeras y técnicos de diversos servicios. “Evidentemente hay una cadena de contagio, donde algunos trabajadores están a la espera de la confirmación del resultado del examen. Todos estos casos corresponden a trabajadores del Servicio de Urgencia del Hospital de Coquimbo. Sin embargo, también existen algunos profesionales médicos que también cumplen en otros servicios, pero la trazabilidad esta dada en el sector de urgencia.”

Con respecto a la cantidad de personas que están haciendo una cuarentena preventiva por contacto estrecho, la cifra se eleva a 96 en el Hospital San Pablo, quienes deberán realizar 14 días en cuarentena obligatoria, aún cuando se le realicen test rápidos y salgan negativos, según la nueva resolución publicada en el diario oficial.

Sobre las criticas que han existido por aplicar estos test rápidos en los trabajadores, Ugarte señaló que “Es parte del conflicto o la diferencia que hemos tenido con la autoridad con respecto a esta materia. La doctora Alejandra Álvarez (Servicio de Salud Coquimbo) ha expresando su molestia por la critica, pero nosotros hacemos control social, ellos están para dirigir y tomar las mejores decisiones para proteger a los trabajadores.”

En relación a la entrega de insumos para protección personal de los funcionarios, Ugarte explicó que existe un protocolo muy estricto para poder entregar estos insumos, a tal extremo de mantenerlos con llaves, donde los trabajadores deben comprobar la necesidad del cambio, pese a que son mascarillas desechables. “Luego que se descubriera este brote y se les comenzó a entregar mascarillas n95, la cual tiene una protección de 12 horas, la fundación Luksic entregó 17 mil mascarillas KN95 al Hospital de Coquimbo y por lo que tengo entendiendo, estas se encuentran guardadas en las bodegas. Además se ha ido instalando odiosidades, porque el técnico paramédico, el auxiliar de servicio, no tiene acceso privilegiado ni a la llave ni al uso de los elementos de protección personal. El trabajador se queja de que hay un cierto grado de discriminación, de a quién se le entrega y a quién no.”

El presidente Regional de FENATS, se refirió al origen del brote, donde cree que puede haber un cierto descuido, por parte de algunos equipos médicos. Además, pidió aclarar a la doctora Alejandra Álvarez, cuál es la cantidad real de profesionales contagiados. “Estamos tratando con una situación muy compleja, donde se requiere extremar las medidas.”

Sobre la alta demanda y los más de 100 funcionarios que no podrán trabajar para hacer la respectiva cuarentena, puntualizó que “habíamos estado con jornadas segregadas de trabajo, esto se modificó, habían trabajadores que se encontraban con teletrabajo, por lo que pueden cubrir ciertos turnos que están afectados. Además, el hospital también ha contado con el Programa Covid, que permite la contratación de personal adicional, lo que ha funcionado con la cobertura en la atención” indicó Mauricio Ugarte.

Puedes ver la entrevista desde el minuto 44.

https://www.facebook.com/guayacanfmcl/posts/870490116791594

 

Compartir en:
dominga-banner-728x90