Así lo afirmó en el balance diario por coronavirus de la región de Coquimbo, el Seremi de Salud, Alejandro García, esto debido al aumento de la circulación de las personas en cuarentena, lo que ha generado que tan solo el día de ayer, se emitieran 69.232 permisos temporales en la conurbación. García enfatizó que esto podría provocar el aumento en los brotes familiares de La Serena y Coquimbo, que hasta ahora dan cuenta de 198 focos activos.
“Es importante que se haga un buen uso de los permisos temporales, considerando la gran cantidad de brotes familiares que tenemos activos en la conurbación, estos permisos son para usarlos en la medida que sean necesarios. Las medidas que estamos tomando no tendrán efecto, si las personas no toman conciencia que estamos en una cuarentena obligatoria. Si esto continua así, lamentablemente nos veremos obligados que la cuarentena obligatoria dure hasta el mes de Septiembre”, recalcó el Seremi de Salud regional.
En cuanto al balance por coronavirus de la región, la autoridad sanitaria informó tres nuevos fallecidos, de los cuales dos pertenecen a la comuna de Coquimbo y uno a La Serena. Asimismo, se anunció 101 casos nuevos, que suman un total de 7.549 casos acumulados, de los cuales 1.136 permanecen activos.
En cuanto al detalle por comuna de los casos nuevos, estos dan cuenta de 19 correspondientes a La Serena, 47 de Coquimbo, 6 de Illapel, 2 de Canela, 4 de Los Vilos, 12 de Ovalle, 5 de Monte Patria, 1 de Punitaqui y 5 casos sin notificar.
Sobre el estado de la red asistencial, el director(s) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó 18 camas disponibles pertenecientes a la Unidad de Cuidados Intensivos, que dan cuenta de 10 son UCI Y 8 UTI. Asimismo, anunció 129 personas hospitalizadas por Covid-19, de las cuales 45 se encuentran graves conectados a ventilación mecánica.
En cuanto al personal de salud afectado por la pandemia, González comunicó 91 trabajadores de la salud contagiados con coronavirus y 155 en cuarentena preventiva (entre funcionarios de salud y Atención Primaria).