Desde la capacidad de atender un paciente a larga distancia por medio de sensores inteligentes, hasta la facilidad de compartir información a una velocidad nunca antes vista, son los beneficios que traerá consigo la tecnología 5G a Chile, avance que este martes dio un paso importante, tras el anuncio del inicio de la licitación realizada por el Presidente Sebastián Piñera, que permitirá la implementación de esta tecnología en el país.
Este avance tendrá una inversión entre US$2.650 a US$3.000 millones en infraestructura en los próximos cinco años, recursos que permitirán duplicar la cantidad de antenas a nivel nacional, para que esta tecnología pueda implementarse. Asimismo, posibilitará multiplicar por 10 la velocidad promedio con que navega un usuario de internet, mientras que tendrá 100 veces la capacidad que las actuales redes 4G.
El Director del Centro de Informática y Capacitación de la Universidad de La Serena, Andrés Moya, recalcó que esta “quinta generación” abrirá el camino para la construcción de ciudades inteligentes, las cuales estarán interconectadas entre si. “Todo lo que uno se imagine, cualquier película de ciencia ficción, es lo que vamos a poder hacer, evidentemente hay que prepararse, pero van a ver las condiciones técnicas para que esta pueda funcionar”.
En cuanto a las frecuencias con las que trabaja esta tecnología, el experto recalcó que esta tecnología trabaja con un espectro de la luz y radio frecuencia entre el 2.5 y 2.6. “Si hablamos de celulares, ningún celular en el mundo está preparado para trabajar con esta frecuencia”.
El informático también señaló que esta red facilitará el avance en el concepto de la telemedicina, abriendo el campo a una realidad aumentada, que permitirá enviar información a través de sensores entre distancias lejanas. “Un especialista va a tener la capacidad de tener un guante, el cual tendrá sensores que le permitirá examinar el cuerpo de un paciente, que se podrá encontrar en otra ciudad”.
Un mundo nuevo que podría llegar a Chile en el corto tiempo, enfocado en que la tecnología se vuelva inteligente, para así alivianar la carga de la vida diaria del ser humano.
Escuche la entrevista aquí desde el minuto 40.