Familia de Kevin Gómez, asesinado por militar en estallido social: “Lo hacemos público porque llevamos un año esperando justicia”.

victor tio kevin

“Kevin fue un joven de 24 años, era el alma de la casa, trabajador, dicharachero, le encantaba compartir con la familia, vivía con mi padre, su pareja e hija las cual amaba, pero lamentablemente lo perdimos, es duro y más de la manera en la que fue”, fueron las palabras con las que Víctor Briceño empezó la entrevista con el programa “Ciudad Despierta” de la Radio Guayacán.

El 20 de octubre de 2020, Kevin Gómez recibió un disparo desde un móvil del Ejército, transformándose en la segunda víctima del estallido social en la región de Coquimbo, junto a Romario Veloz en La Serena. Ambos casos, son los únicos por los cuales funcionarios castrenses están o serán formalizados por delitos de homicidio en el país.

Víctor, hermanastro de Kevin, confesó que “nosotros como familia queríamos hacer las cosas bien y en silencio, pero dada las circunstancias y lo que está pasando, nos vemos en la obligación de hacerlo público, ya que se ha retrasado bastante, un año hemos esperado para que se haga justicia”.

Las declaraciones e investigaciones confirmarían que se trató de un disparo por la espalda, Kevin no se habría enfrentado a la patrulla militar, y el funcionario iba montado en el vehículo y no a pie, además, no se habrían entregado a tiempo los auxilios correspondientes y el traslado de la ambulancia al hospital fue lento. Ante este hecho, Briceño expresó que fue “un acto de cobardía, un disparo por la espalda es simplemente cobardía”.

Ha pasado un año de la muerte de Kevin y la familia siente impotencia pues, a su juicio, la investigación avanza lentamente. Al segundo día de la muerte del joven ya existía un formalizado, pero su defensa ha pedido la ampliación de las indagatorias en reiteradas oportunidades, también solicito libertad provisoria, la cual fue negada por considerarse al imputado un peligro para la sociedad.

La defensa del militar imputado, el cabo segundo Cristián Care Care, solicitó en primera instancia una ampliación de la investigación por 120 días, luego una segunda, y hoy lunes 19 de octubre se terminó el plazo de la cuarta prórroga, a la espera de una nueva audiencia el 6 de noviembre que decidirá el futuro del caso.

Al respecto, el abogado de la familia, Claudio García, mencionó que “sin pretender dar cuenta de datos de la investigación solo puedo señalar que hubo cambio en la defensa y cambio de teoría, es por eso la reiterada petición de ampliación”.

“Un año investigando el Ministerio Público un hecho que ya esta claramente establecido como homicidio, recalcando que desde el día dos ya estaba establecido el autor directo inmediato”, explica García. Además, el abogado expuso que en las declaraciones que el Ejercito entrego a la fiscalía un militar declaró que “el único que portaba un arma con real munición era la del funcionario Care Care”.

“Este 6 de noviembre se realizará la audiencia para discutir la ampliación de plazo pedida por la defensa, pero también nosotros como parte querellante solicitaremos en esa misma audiencia que se apercibe y se cierre en ese momento la investigación”, puntualizó el jutista.

Respecto a la demora de este proceso judicial, García apuntó que “uno a estas alturas con muchos años de experiencia en este tipo de materia, honestamente no entiendo la tardanza del cierre de la investigación”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90