Una serie de reacciones causó el anuncio realizado este viernes por el Intendente Pablo Herman, quien confirmó la ampliación de la restricción vehicular para toda la semana en las comunas de La Serena y Coquimbo, a partir del lunes ocho de marzo, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.
Para el presidente del Colegio Médico Regional, Rubén Quezada, esta medida sólo sirve para disminuir la congestión vehicular y la contaminación.
“Si el Intendente busca reducir los tacos o la contaminación ambiental, podría funcionar, pero si pretende reducir los contagios, dudo mucho que esto vaya a tener un efecto“, indicó Quezada.
Sobre los efectos que puede provocar una restricción vehicular, el médico explicó que se genera un mayor uso del transporte público o también que la gente deba organizarse con personas -de distintas burbujas familiares- para trasladarse.
“Pareciera ser una medida que no se ajusta a la necesidad“, afirmó el presidente regional del Colegio Médico.
Por su parte, la epidemióloga de la Universidad de La Serena, Paola Salas también coincidió con Rubén Quezada, ya que a su juicio las probabilidades de contagiarse son mayores al usar la locomoción colectiva.
“Si tú tienes que ir a trabajar, ¿no será más seguro ir en tu vehículo?, donde vas solo y no tienes contacto con otras personas, quizás es mucho más seguro ir en vehículo de uno”, señaló Salas.
La epidemióloga enfatizó en que esta medida carece de sustento científico, ya que “no tiene evidencia científica que la respalde, al menos yo no pude encontrarla en la base de datos científica, porque todo lo que apunta la evidencia científica es a la restricción de la movilidad de las personas, pero no de los vehículos”, finalizó la epidemióloga.
Puedes ver la entrevista desde el minuto 17.
https://fb.watch/42iMOk2e8z/