

Parque Fray Jorge recupera certificación internacional de “los cielos más aptos para la observación astronómica”
CulturaEconomíaNacionalNoticiasRegionalTitularesTitulares Slide 4 Agosto, 2021 Marcela Salas Salazar

El Parque Nacional Fray Jorge contó con esta certificación el 2013 pero la perdió debido a que no se hicieron las gestiones para mantenerla. Durante cuatro años las comunidades aledañas al parque y CONAF buscaron recuperar la certificación de “los cielos más aptos para la observación astronómica”, lo que finalmente se concretó.
El Subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte recibió esta certificación Starlight, que acredita que Fray Jorge cuenta con las condiciones más óptimas para la observación turística de astros y planetas. El Subsecretario explicó que estas condiciones son aquellas referidas a la poca contaminación lumínica, precipitaciones y nubosidad, lo que deriva en la calidad de “cielos limpios”.
Uriarte destacó el potencial turístico de la observación astronómica en la región de Coquimbo y no descartó el convertirla en un destino especial para el astroturismo. “La región se ha transformado en la capital internacional para el astroturismo, por lo que se hicieron todos los esfuerzos para obtener esta certificación”, expresó el Subsecretario.
Al respecto, Uriarte destacó los esfuerzos de las tres provincias para reactivar el sector turístico, en especial a las del Valle del Elqui por las cualidades de uno los “cielos más limpios” de Chile, lo que beneficiaría la reactivación económica del sector y su gastronomía, para el fomento del “turismo de intereses especiales”.
En este sentido, Uriarte hizo el llamado a la búsqueda de empleos en el turismo, sobre todo los que responden a las actividades que se desarrollan alrededor de los atractivos como los servicios de hospedaje y gastronómicos. “El interés del Gobierno es que se reactiven los empleos porque no hay país en el mundo que pueda aguantar para siempre la subvención de la población”, expresó.
Finalmente, José Luis Uriarte informó que el volver al mercado laboral no iba a significar la pérdida de los beneficios estatales. “Aquellas personas que reciben el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) no lo perderán si vuelven a trabajar”, enfatizó.
Related posts:
- Imacec de octubre creció un 15%: Comienza a mostrar señales de desaceleración
- MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS INFORMÓ QUE SE SOLICITÓ DE FORMA OFICIAL LA CONCESIÓN MARÍTIMA PARA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DESALADORA EN LA ZONA
- Verano Teletón: hasta el sábado 15 de enero se estarán desarrollando actividades veraniegas para niños, niñas y jóvenes pacientes del instituto Coquimbo
- Ovalle se acerca al 80% de la población objetivo con segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19
- UF: $36.039,85
- Dólar: $804,60
- Euro: $866,09
- IPC: 0,30%
- UTM: $63.263,00
- Imacec: -1,10%
- Libra de Cobre: 3,66
- Tasa de desempleo: 8,66%