Convención Constitucional llegó a Ovalle para recibir inquietudes de la comunidad

WhatsApp Image 2021-08-19 at 5.49.39 PM (1)

“Nunca más se van a definir cosas sin las regiones. Nunca más nos van a dejar atrás. Nunca más vamos a ser invisibilizados”.
Con estas declaraciones Kristina Dorador, coordinadora de la Comisión de Descentralización de la Convención Constitucional, se refirió a la sesión de dicho organismo en la región de Coquimbo.
En la instancia, que se realiza en Ovalle, participan los constituyentes Jennifer Mella, Tiare Aguilera y Hernán Velásquez y el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y cuyo objetivo es llevar a regiones la elaboración de la nueva Constitución.
Dorador detalló que sacar de la región Metropolitana las sesiones de las comisiones de la Convención Constitucional apunta a recoger las inquietudes de la ciudadanía.
“Son múltiples los problemas, al igual que todas las regiones, pero es importante conocerlo de primera fuente y no desde la interpretación de alguien a nivel central”. Kristina Dorador agregó que se han recogido más de 200 solicitudes de audiencia a nivel nacional.
Jennifer Mella, constituyente por la región de Coquimbo, se refirió a los dos meses de funcionamiento de la Convención, destacando que esto “marca un hito. En menos de dos meses hemos sido capaces sesionar, a través principalmente de la autogestión y de la institucionalidad que nos ha abierto la puerta en cuatro regiones”.
Mella resaltó que la Convención Constituyente funciona en forma “transparente y distinta a lo que ha funcionado cualquier otro órgano de representación política del estado”.
Tomar conciencia respecto a los desafíos ambientales
Tiare Aguilera, constituyente por escaños reservados representando al pueblo Rapa-Nui, quien participa de la instancia en Ovalle, destacó la importancia de tomar conciencia sobre los desafíos ambientales, citando los resultados del informe del El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC por su sigla en inglés.
“Da muestras críticas de esta realidad, o sea estamos muy cerca de un punto sin retorno. Entonces hay que tomar medidas urgentes”, resaltando la importancia de un trabajo colaborativo en cuanto al uso del agua para lo cual “hago el llamado a gobiernos regionales, municipios, a participar de este proceso que debe ser un trabajo de todos los poderes del estadio y organizaciones territoriales”.
En la sesión que se desarrolla en la capital de la provincia del Limarí, también estuvo presente el alcalde ovallino Claudio Rentería, quien junto con valorar el rol de la Comisión de Descentralización llamó a incluir a los jefes comunales en el proceso constituyente por su trabajo en terreno.

Compartir en:
dominga-banner-728x90