141 mil personas en la región de Coquimbo aún no completan su calendario de vacunación frente al covid 19.

56445356_303

El alza de casos a nivel nacional y regional mantiene en alerta a las autoridades, quienes llegaron hasta el techado de Coquimbo con el fin de supervisar y estimular el proceso de inmunización contra el Covid 19, esto debido a que el 53.1% de los casos positivos en la región corresponde a la variante Delta.
A nivel regional son 141 mil las personas, que en algunos casos ni siquiera cuentan con una primera dosis de vacuna contra el Covid 19, el 32.6% de ellas, es decir, 46 mil ciudadanos correspondientes a habitantes de la comuna de Coquimbo.
El Seremi de Salud Alejandro García destacó el proceso de vacunación nacional, ya que el país se ha situado por sobre Israel en el lugar N°1 de cantidad de población inoculada por cada 100 mil habitantes, junto con detallar el panorama de inmunidad en la región de Coquimbo.
“Si tomamos toda la cobertura y las personas mayores de 6 años que deben ser vacunadas, faltan 141.000 que se tienen que vacunar, el 18% está faltando y dentro de ellas 46.000 corresponden a la comuna de Coquimbo que tiene la cifra de atraso más alta y en cuanto a los hospitalizados el 50% no tiene sus vacunas”, detalló García.
Por su parte, el Delegado Presidencial Ignacio Pinto, se refirió a las modificaciones que sufrirán los permisos y certificados de desplazamiento que iniciarán a contar del 01 de noviembre, ya que a partir de ese día el C-19 se eliminará y sólo será válido el Pase de Movilidad, el que a contar del 01 de diciembre deberá contar con una tercera dosis en forma obligatoria.
“Es importante recordar a las personas que a partir del 01 de noviembre sólo será válido el pase de movilidad para cualquier situación, a partir del 01 de diciembre sólo se otorgará a quienes tengan dosis de refuerzo, las estadísticas muestran que quienes se están contagiando no tienen su dosis de refuerzo”, señaló Pinto.
Dicho proceso de vacunación se hace fundamental para hacer frente a la pandemia del coronavirus, sobre todo por el alza de casos, donde predomina la variante Delta en la región y también el alza en la positividad que alcanzó un 6%, situando a la IV región como la segunda más alta del país.

Compartir en:
dominga-banner-728x90