En conversación con Radio Guayacán el Doctor Rubén Quezada, presidente regional del Colegio Médico abordó el escenario sanitario actual de la región de Coquimbo y proyectó el panorama al que se podría llegar por la expansión de la variante Ómicron, realizando una proyección de 200 a 300 casos diarios.
“Esperamos que los casos diarios muy probablemente sigan aumentando y superen lo que vimos en cantidad durante las olas anteriores, superando los 200 o 300 casos diarios debido a la contagiosidad de esta variante. El impacto que esto tenga en la red asistencial, dependerá de la vacunación, la trazabilidad, el uso de las residencias sanitarias y la pesquisa activa”.
Frente al avance de la variante Ómicron, el doctor Rubén Quezada comentó que esta cepa es más contagiosa que las anteriores, pero que la gran cifra de vacunación en el país puede atenuar los efectos de esta mutación genómica del covid-19, sobre en cuanto a síntomas y hospitalización.
“Esta variante rápidamente ha desplazado a Delta como la variante predominante, se nos viene fuerte, vamos a tener un aumento de casos exponencial y va a alcanzar niveles que no hemos visto en olas anteriores”.
Finalmente, el presidente regional del Colegio Médico, se refirió a la eventualidad de cuarentenas indicando que es mejor preocuparse de evitar llegar a esas circunstancias.
“Antes de preocuparnos de eso tenemos que evitar llegar a ese minuto. El llamado es claro a vacunarse, aumentar la trazabilidad, uso de las residencias sanitarias, porque este aumento será imposible y también ante la eventualidad aumentar la cantidad de camas de la red asistencial”.
Escenario sanitario que a nivel nacional registró 7.291 y 41 personas fallecidas, mientras que a nivel regional fueron 177 los contagios reportados y 2 víctimas fatales.