

Se espera el ingreso de 15 mil vehículos a la región de Coquimbo por el peaje de Pichidangui para este fin de semana largo por Semana Santa
CrónicaRegionalTitulares Slide 13 Abril, 2022 Marcela Salas Salazar

Durante esta jornada fue desplegado el plan “Gobierno en Terreno” con miras a este fin de semana largo por Semana Santa, en el cual se realizarán fiscalizaciones a nivel de transporte y tránsito, debido a los 15 mil vehículos que se espera ingresen a la región, el cumplimiento de medidas sanitarias y el control en la comercialización de productos del mar.
Además, en conversación con Radio Guayacán el Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, indicó que se proyecta el ingreso de 15 mil vehículos para lo cual se dispondrá de funcionamiento especial, principalmente, en el peaje de Pichidangui.
“Estarán todas las casetas de peaje disponibles, tendremos durante el jueves seis casetas de sur a norte y tres de norte a sur, lo que se invertirá el domingo habrá seis de norte a sur y tres de sur a norte”.
La Seremi de Salud, Paola Salas, aclaró el cambio en el uso de las mascarillas que, junto al ingreso de la región de Coquimbo a la fase de bajo impacto sanitario, entra en vigencia a contar de las 05:00 hrs de este jueves 14 de abril. Salas, precisó que habrá fiscalizaciones y que se podrá prescindir del uso de la mascarilla sólo en espacios abiertos.
“Mañana comienza esta disposición, en un espacio abierto donde se pueda garantizar la distancia social de un metro podrán quitarse la mascarilla, pero deben ponérsela en caso de ingresar a algún lugar cerrado o que no se pueda mantener la distancia mínima. Entramos en esta fase, principalmente, por la baja de casos, la vacunación y la disminución de las personas hospitalizadas”.
El Delegado Presidencial, Rubén Quezada, se refirió a las libertades que se tendrán y las expectativas de reserva para el turismo y hotelería.
“Vamos a tener una liberación de las restricciones, estamos entrando en bajo impacto sanitario, por lo tanto, vamos a tener más libertades y podremos disfrutar de lo que ofrece la región. Tenemos un 77% y esperamos que siga aumentando, sabemos que el turismo lo ha pasado mal y es importante darle un empujón”.
La Seremi de Transportes, Alejandra Maureira, destacó el llamado al autocuidado y el respeto de las normas de tránsito.
“Es muy importante el autocuidado y reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito, hay que respetar las velocidades, ser consciente de que el uso de cinturón en obligatorio en niños y adultos”.
Finalmente, Cecilia Solís directora regional de Sernapesca, llamó a la ciudadanía a comprar productos del mar en locales establecidos.
“Es importante comprar en comercio establecido, eso garantiza la inocuidad de los recursos y la legalidad, para poder garantizar la continuidad de los recursos en el tiempo. En el caso de los moluscos es importante que estén cerradas las conchas, que al tocarlo reaccione, que el pescado tenga buena textura y los ojos brillantes”.
Controles y fiscalizaciones que se estarán en diferentes puntos de la región, especialmente, en terminales de bus y locales en los que se comercialicen productos del mar.
Related posts:
- Humedad, hongos y raíces han afectado por más de 2 años a los vecinos del condominio Aires 4 y 5 de La Florida
- Fiscalía Regional de Coquimbo realiza cuenta pública de la gestión en el 2021
- Iniciarán gestiones para restaurar oficina Banco Estado e impulsar un centro de trámites para Las Compañías
- Comerciantes de Coquimbo se reúnen con el Subsecretario de Seguridad Pública Eduardo Vergara
- UF: $36.198,73
- Dólar: $853,86
- Euro: $926,40
- IPC: 0,10%
- UTM: $63.452,00
- Imacec: 1,80%
- Libra de Cobre: 3,83
- Tasa de desempleo: 9,00%