Autoridades avanzan con estudios de flujo vehicular para mejorar congestión vehicular en Coquimbo

WhatsApp Image 2022-05-20 at 10.30.05 AM

Los atochamientos vehiculares y los tacos que se producen en las calles a diversas horas del día es uno de los grandes problemas que enfrenta actualmente la conurbación Coquimbo-La Serena. En ese sentido, desde el Municipio porteño, junto a la Seremi de Transportes y Comunicaciones, están ejecutando un estudio de flujo vehicular en las intersecciones más complejas, con el objetivo de tomar decisiones para disminuir la congestión, en base a los resultados que arroje la medición.

Uno de los lugares que presenta mayor atochamiento es Punta Mira, en la comuna de Coquimbo. En ese lugar, en la intersección de las calles Los Clarines con Francisco Cabello, fue una de las vías en donde se desarrolló este estudio de campo que busca cuantificar la cantidad de vehículos que se trasladan.

El alcalde Ali Manouchehri es uno de los más interesados en poder avanzar en soluciones ante esta problemática. Al respecto, la autoridad mencionó que a corto plazo se trabajará en aplicar las medidas que arroje el estudio de flujo vehicular. “Estos estudios van a poder determinar si vamos a poder aplicar la reversibilidad de algunas vías, si podemos realizar pares viales, si necesitamos implementar semáforos”.

Manouchehri añadió que las soluciones a mediano y largo plazo “es el desarrollo de vías. Hoy estamos trabajando en el Eje Cisternas que sería una de las conexiones que nos permitiría descomprimir la bajada hacia la Ruta 5 Norte y esa es una de las alterativas que estamos tratando de impulsar”.

El estudio de flujo vehicular que se aplicó en el sector de Punta Mira no es el único realizado en la conurbación. La Seremi de Transportes y Comunicaciones de la región de Coquimbo, Alejandra Maureira, explica que se han realizado en otros puntos como parte de la Mesa de Congestión Vehicular, instancia que ha permitido ir “identificando los puntos más complejos en el área metropolitana en la conurbación y hemos trabajado con los municipios para poder ir avanzando en las soluciones que podamos ir entregando a los ciudadanos respecto a los mejoramientos de gestión de tránsito en estos distintos puntos”.

Respecto a las eventuales soluciones que pueda arrojar el estudio, la Seremi explicó que estas pasan “en hacer gestión de tránsito, significa que podamos identificar qué tipo de medidas podamos tomar respecto a cambios de sentido de tránsito, reversibilidades, mejoramientos de tiempos de semáforos etcétera”, finalizo la autoridad.

Respecto de los plazos para aplicar las soluciones, la Seremi de Trasportes estima que en dos meses puedan tener resultados de cuál es la mejor medida, para luego levantar los proyectos para su implementación.

EDUCACION VIAL

Desde Carabineros sostienen que se está prestando constantemente ayuda en los atochamientos viales. En ese sentido el Mayor Marcelo Sandoval, de la 2º Comisaría de Coquimbo, expuso que el estudio de flujo vehicular “se trata de un trabajo técnico y profesional elaborado por el Seremi de Transporte en conjunto con la Municipalidad y Carabineros para buscar las distintas alternativas viales a favor de la comunidad para su movilidad en la conurbación”.

“Hoy se ha trabajado desde temprano viendo loso horarios punta, destacar la conducción a la defensiva y por supuesto Carabineros de Chile ha mantenido la presencia y hemos mantenido siempre la colaboración de vecinos del sector”, finalizó el Mayor Sandoval.

Compartir en:
dominga-banner-728x90