Fernando Viveros, Seremi de Gobierno:  “Es importante profundizar y mantener en los medios de comunicación temas que aún no están del todo resueltos” Fernando Viveros, Seremi de Gobierno:  “Es importante profundizar y mantener en los medios de comunicación temas que aún no están del todo resueltos”
Junto al Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, dimos a conocer nuestro nuevo espacio “Ni una más ni una menos”, sitio  de... Fernando Viveros, Seremi de Gobierno:  “Es importante profundizar y mantener en los medios de comunicación temas que aún no están del todo resueltos”

Junto al Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, dimos a conocer nuestro nuevo espacio “Ni una más ni una menos”, sitio  de entrevistas donde mujeres de diversos sectores y con perspectivas muy diferentes, analizarán la responsabilidad especial de liderar con el ejemplo, asegurando la participación igualitaria y activa de las mujeres.

Este espacio de entrevistas es financiado  por el  Fondo de Medios 2022, a través del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Gobierno Regional.  Su objetivo es dejar al descubierto la realidad de mujeres en trabajos predominados por la afluencia de hombre, y cómo desde ese espacio, van construyendo una nueva realidad más equitativa para  las mujeres.

Las entrevistas son publicadas semanalmente, y en ellas, predomina, la visión femenina para superar instancias de discriminación o prejuicio, y los logros para avanzar paridad de género. “La paridad es un ejemplo y nuestra misión es visibilizarlo lo más posible. Este espacio se encamina a mostrar estos esfuerzos orientados a impulsar el pleno cumplimiento de los derechos de las mujeres y sus oportunidades”, señaló Rodrigo Sánchez director del sitio www.radioguayacan.cl

Fernando Viveros Seremi de Gobierno en la región, nos acompañó en el lanzamiento de este espacio. “Ellos se adjudicaron este espacio  del Fondo de Fomento de Medio de Comunicación Social, y por medio de entrevistas, podrán visibilizar el tema de la igualdad de género en entornos de trabajo con poca afluencia de mujeres, relatado por las mismas protagonistas que contarán su trayectoria y las dificultades que surge estar en ambientes laborales predominados por los hombres”.

Con el tiempo e influenciado por los avances positivos de los movimientos feministas y de igualdad de género, las mujeres pueden acceder a cualquier puesto de trabajo, aunque todavía se sigue considerando que hay puestos que son más adecuados para ellas o menos adecuados.“Por medio del dialogo sabremos las implicancias y los desafíos personales que ha traído acabar con la brecha desigual en los trabajos”, señaló Rodrigo Sánchez director del medio.

 

”Ni una más ni una menos” es el nombre del programa que se ejecutará durante tres meses donde  mujeres influyentes nacionales y de la región de Coquimbo, relatarán sus esfuerzos por proyectarse y generar cambios en sus entornos laborales. “Es importante profundizar y mantener en la palestra en medios de comunicación los temas que aún no están del todo resueltos, como lo es la desigualdad de oportunidades en el entorno laboral”, sostuvo el Seremi de Gobierno, Fernando Riveros.

Indicó que “los Fondos de Fomento de Medio de Comunicación Social, buscan que se realce el rol de la comunicación en temas importantes. Lo que intentamos es  buscar y rescatar esa identidad que tenemos en la región, y que por lo tanto llegan de forma alternativa diferentes medios de comunicación al territorio”. “En los medios de comunicación locales se discuten estos temas y se escuchan diversos puntos de vistas, creo que es tremendamente enriquecedor para la discusión que estamos dando hoy día en la región”, señaló el Seremi.

 

“Ni una más, ni una menos”, espacio de entrevistas  que puede revisar en www.radioguayacan.cl

Sábado 2 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.573,60
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,78
  • Tasa de desempleo: 8,89%