

El apoyo a empresarios y empresarios de la región de Coquimbo logró grandes avances este 2022
conectividadEconomíaPoliticaTitularesTitulares SlideÚltimo Minuto 9 Diciembre, 2022 Joseth Méndez Sorensen

Notorios avances se han evidenciado en los emprendimientos de la región, gracias a los productos representativos de la zona y por la experiencia que han logrado obtener las industrias debido al trabajo realizado por el equipo de Prochile.
Los índices de exportaciones mejoraron no sólo en productos tradicionales (frutos o productos del Mar) sino también con valor agregado, como tecnología, lo que hace que región se torne más atractiva y pueda presentarse de mejor forma en cualquier destino del mundo.
“Sin duda, el fuerte de la región se sigue manteniendo en los productos proporcionados por los grandes embajadores de uva, de vino y minerales, pero gracias al esfuerzo y puesta en escena de Prochile, ha logrado que la zona se esté sofisticando al igual que otras regiones del país. Gracias a alianzas internacionales, que pueden entregar una plataforma distinta, sumado al esfuerzo en reinventar la producción y promoción de los productos, ha logrado una innovación que ha permitido que los importadores se pongan en contacto de una forma diferente. El contacto es mucho más fluido, más cercano a las tecnologías. Todo va enfocado en favorecer la plataforma y el despegue de nuevos productores”, comentó Paola Vasquez, Directora Regional de ProChile.
Paola Vasquez también destacó la labor de las academias y universidades que han empezado a generar carreras que acompañan al desarrollo de servicios, permitiendo generar un escalamiento colaborativo entre industrias. “Los emprendimientos empiezan unos con otros a potenciar, mejorar, valorar y entender que en la región están las capacidades y que merecen las oportunidades de estudio y desarrollo de becas”, complementó.
Escucha la entrevista completa aquí. 👇
Related posts:
- Comisión de Régimen Político del CORE viaja San Juan a pedir a autoridades permitan veranadas
- Crianceros de Monte Patria manifiestan preocupación ante negativa de veranadas por parte de Argentina
- Buen pronóstico: 55% de reserva en la región para fin de año y pocos alojamientos para el verano
- Más de mil personas han cruzado por Agua Negra durante las primeras 48 horas de apertura
- UF: $35.277,27
- Dólar: $802,58
- Euro: $871,52
- IPC: 0,30%
- UTM: $61.769,00
- Imacec: -2,50%
- Libra de Cobre: 4,21
- Tasa de desempleo: 7,95%