Search
Close this search box.

Reacciones sobre el nuevo proceso constituyente por parte de diputados y senadores

Compartir en:
Radio Guayacán – Líder en Información (default)
Radio Guayacán – Líder en Información (default)
Reacciones sobre el nuevo proceso constituyente por parte de diputados y senadores
Loading
/

Este lunes el Congreso logró una nueva resolución para encaminar el nuevo proceso constituyente, el que quedó nombrado como “Acuerdo por Chile”, y  que determina que la composición del texto fundamental contará con el trabajo de 3 órganos: un Consejo Constitucional compuesto por 50 ciudadanos electos; una comisión de 24 expertos designados por el parlamento; y un Comité Técnico de Admisibilidad de 14 juristas que cumplirá el rol de árbitro de las bases constitucionales. Este nuevo pacto provocó variadas opiniones por parte de los congresistas.

El Senador por la región, Daniel Nuñez, indicó que por mucho que el acuerdo logrado sea imperfecto, valoró que se haya mantenido la presencia de delegados electos por la ciudadanía, la paridad y escaños reservados para pueblos originarios. “No representa nuestras aspiraciones, nuestras demandas, nuestro sentido de lo que debe ser un proceso con una soberanía popular plena y desde ese punto de vista tiene limitaciones que son relevantes pero es un costo necesario que hubo que pagar por el veto que ejerció la derecha en distintos aspectos”.

Matías Walker, también Senador de la región, mostró sentirse satisfecho por el pacto logrado y destacó que se haya logrado el objetivo de quienes rechazaron el pasado proceso.  “Finalmente los que estuvimos por el Rechazo, no lo hicimos para quedarnos con la constitución actual sino que para empujar una nueva y buena constitución que uniera a Chile, cumplimos nuestro compromiso y nos jugamos por un acuerdo”.

La diputada del Partido Comunista, Nathalie Castillo, indicó sentirse contraria a la designación de una comisión de expertos.  “Como un órgano electo va a revisar algo que ya hicieron personas en enero y estas personas van a ser electas en abril, entonces hay como una inconcordancia de los tiempos de anticipación que puedan tener estas personas y es como casi infantilizar una comisión o un consejo constitucional”.

El diputado por la DC, Ricardo Cifuentes destacó el acuerdo logrado este lunes, ya que permite retomar el proceso para la construcción de una nueva carta fundamental. “Creo que es la política de los acuerdos la que nos va a sacar de este entrampamiento en el que estamos, por el que hemos pasado estos últimos 3 años, con tanta polarización en la cámara de diputados, en el senado, en la sociedad chilena, para eso necesitamos acuerdos y lo de ayer va en el sentido correcto”.

Mientras que el diputado, Víctor Pino, quien en esta jornada oficializó su renuncia al Partido de la Gente por diferencias con la directiva nacional enjuició el pacto logrado en el congreso, al que catalogó como “cocina”.“Yo espero que todos los diputados, senadores y los directivos de los partidos políticos que participaron de este acuerdo, en noviembre cuando tengamos que votar la salida de este nuevo acuerdo no lo hagan de la misma forma que lo hiciera la vez pasada, dividendo nuestro país”.

El proyecto de reforma constitucional se ingresará con propuesta parlamentaria en la Cámara Baja, para que luego se solicite al Ejecutivo la discusión inmediata para dar inicio al itinerario constitucional que inicia con el establecimiento de la comisión de expertos en enero del 2023 y que finalizará con el plebiscito de salida, con voto obligatorio, el que se llevaría a cabo el 26 de noviembre de 2023.

Mercado Crypto

by CurrencyRate.Today