Influenza Aviar en la región de Coquimbo: “Estamos en estado de alerta permanente”, declaró el director regional del SAG Influenza Aviar en la región de Coquimbo: “Estamos en estado de alerta permanente”, declaró el director regional del SAG
Cuatro son los casos confirmados con influenza aviar H5N1 en fauna silvestre, luego de un monitoreo constante por parte del SAG, según informó su... Influenza Aviar en la región de Coquimbo: “Estamos en estado de alerta permanente”, declaró el director regional del SAG

Cuatro son los casos confirmados con influenza aviar H5N1 en fauna silvestre, luego de un monitoreo constante por parte del SAG, según informó su director regional Jorge Mautzs, que a través de denuncias han confirmado e investigado los casos que podrían sumar en la región de Coquimbo.

Una gaviota dominicana en Isla Damas y tres pelícanos, en el sector de La Serena, en Guayacán y en Guanaqueros respectivamente, son los casos positivos de influenza aviar identificados en la región que mantendría en estado de alerta al equipo del SAG, quienes con 8 brigadas junto a médicos veterinarios y técnicos se encuentran monitoreando diariamente lo que está sucediendo.

“Estamos en estado de alerta permanente. Por ahora los números son bajos, pero esto puede cambiar en cualquier momento, es dinámico”, indicó Jorge Mautz.

Respecto al control de la situación, el director regional del SAG señaló que es escaso, ya que las aves son migratorias, existiendo un flujo natural por parte de ellas al estar viajando con el fin de buscar climas más cálidos, provocando esto que los equipos deben estar en alerta desplegados en terreno.

En relación al último caso confirmado de influenza aviar en Isla Damas, Jorge Mautz declaró que se está realizando un monitoreo diario y retirando especímenes muertos en la zona. Y que no se están realizando nuevos testeos en las mismas especies.

“Estamos permanentemente evaluando que sucede en la isla, pero no estamos realizando nuevos testeos en las mismas especies, como es en el caso de la gaviota dominicana, ya que se ha determinado que la especie ya presentó un caso de gripe. Si se presenta una nueva especie de ave, se realizaría un nuevo testeo”.

Finalmente, el director regional del SAG hizo un llamado a que las personas tomen precauciones si presencian algún ave con conductas erráticas o echadas en las costas, que no se acerquen ni las toquen.

“Se entiende la intención natural de ayudar, pero lo principal es que llamen a nuestro call center que tenemos en el SAG 223451100 y con la brigada iremos a tomar las acciones necesarias. O llamar al 137 correspondiente al número de Rescate costero de la gobernación marítima”.

Viernes 22 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.187,88
  • Dólar: $891,73
  • Euro: $950,87
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,76
  • Tasa de desempleo: 8,77%