Consejeros regionales piden remoción del cargo de la gobernadora Krist Naranjo Consejeros regionales piden remoción del cargo de la gobernadora Krist Naranjo
Los 16 consejeras y consejeros regionales del Gobierno Regional de Coquimbo, han convocado a los medios de comunicación locales para realizar una declaración publica... Consejeros regionales piden remoción del cargo de la gobernadora Krist Naranjo

Los 16 consejeras y consejeros regionales del Gobierno Regional de Coquimbo, han convocado a los medios de comunicación locales para realizar una declaración publica frente al Gobierno Regional, ejerciendo sus atribuciones fiscalizadoras.

Los representantes electos por la ciudadanías, junto a las facultades que establece la Ley, le piden al Tribunal Electoral Regional (TER) la remoción de la Gobernadora Krist Naranjo por notable abandono de deberes y falta a la probidad en su calidad de Ejecutivo.

La Gobernadora Krist Naranjo, hasta este momento lleva ochos meses encanbezando el Gobierno Regional. Sin embargo, los Consejeros no están muy conformes con el trabaja desarrollado por la autoridad regional, evidenciando el incumplimiento de la norma, algo que generó una preocupación inmediata para los consejeros, ya que cualquier desajuste en esta interacción repercute en el normal desarrollo de la región y, por ende, en el bienestar de las ciudadanas y ciudadanos que ejercieron su derecho electoral.

En este sentido, manifiestan “constante hostigamiento y provocaciones de parte de la Gobernadora y que fue creciendo, como prohibir a los profesionales del Gobierno Regional a interactuar con las comisiones de trabajo del Consejo Regional, el intento permanente de invisibilizar ante la ciudadanía el trabajo que realizan los consejeros o negativas injustificadas a cualquier tipo de requerimiento que se hiciera a través de la Secretaría Ejecutiva del CORE”, manifestó el CORE Javier Vega.
Sin embargo, este sería solo el comienzo de una muy criticable gestión. Acusaciones de acoso y maltrato laboral, despidos injustificados, uso de vehículo fiscal para cuestiones personales, gastos excesivos y sin justificar en viajes al extranjero, el retraso inexplicable en la ejecución de proyectos, lo que significa más gasto al Fisco y más tiempo para las personas que necesitan soluciones urgentes. Más aún, la falta grave de no dar cumplimiento en los plazos legales acuerdos sancionados en el Consejo Regional, el cual ella misma preside, además del retorno de importantes competencias a nivel central sin siquiera consultar al CORE, como indica la norma.

Por mucho tiempo se increpó a las y los consejeros por no tomar medidas concretas al respecto, pero lo cierto es que el 10 de mayo del 2022, con el voto de abstención de la Presidenta del Consejo Regional, se adoptó el Acuerdo N° 12178 para constituir una Comisión Especial Fiscalizadora, presidida por el consejero Cristian Rondanelli en atención a los antecedentes de la Contraloría Regional de Coquimbo del 29 de abril, relativo a una publicación en redes sociales institucionales del Gobierno Regional de Coquimbo y al presunto mal uso de un vehículo del Gobierno Regional.
Tras varios meses de ininterrumpido y silencioso trabajo, recabando antecedentes y analizando información, los consejeros anunciaron ante la prensa lo siguiente:

Le solicitan al Tribunal Calificador de Elecciones la remoción de la Gobernadora Regional de Coquimbo, señorita Krist Pía Nicole Naranjo Peñaloza, por haber incurrido en un notable abandono de sus deberes y en faltas graves a la probidad. El documento, fue patrocinado y financiado por los 16 consejeras y consejeros regionales, se puede resumir en seis cargos, por incurrir en una contravención grave al principio de la probidad administrativa, en notable abandono de deberes y a la administración regional, al trasgredir lo siguiente:

1. uso indebido de vehículo fiscal.
Las normas vulneradas se encuentran establecidas en el Decreto Ley Nº 799 de 1974. Este cargo surge del informe de fiscalización del Consejo Regional tras denuncia del funcionario Sr. Eduardo Torres Plaza, chofer asignado a la autoridad regional. Y en esencia se refiere a la prohibición absoluta de uso de vehículos en cometidos particulares o ajenos al Servicio al cual pertenecen, ya sea en días hábiles o inhábiles, dicha prohibición no admite excepciones de ninguna especie y afecta a todos los servidores del Estado que emplean vehículos de las diversas reparticiones públicas.

2. Realización de viajes internacionales: falta programa o agenda o invitación, informe de cometido y reiterados cambios de vuelos, que ha generado gasto público innecesario.
Esta materia se enmarca en una clara falta a la probidad al no rendir cuenta de viajes financiados con fondos públicos, ni de aportar antecedentes del proyecto, objetivos, financiamiento, además de la agenda llevada a cabo por día, y posibles acuerdos o documentos firmados en su visita.

3. Maltrato funcionarios y pago por desvinculaciones.
El tema se visibiliza con la denuncia de Don Eduardo Torres Plaza chofer asignado a la Gobernadora Regional, sin embargo, esta situación de maltrato por parte de la Gobernadora Regional parte desde el inicio de su mandato, llevando a la fecha 14 personas desvinculadas o no renovados sus contratos, varios de los cuales han iniciado acciones administrativas o judiciales que al servicio, por un hecho propio de una persona, le ha significado un desembolso, a la fecha, de cerca de 30 millones de pesos. Acá no se trata de una acción solo en contra del término de la relación laboral, sino específicamente del menoscabo sufrido.

4. incumplir en los plazos establecidos con la ejecución presupuestaria.
El marco total del presupuesto 2022 ascendió a M$ 75.297.286, 13 de diciembre de 2022 alcanzaba al 48,02% . Si bien es cierto por aumento de plazo, se incrementó la ejecución significativamente, no es menos cierto que ello se produjo por la transferencia a diversas instituciones que no guardan relación con el cumplimiento de la norma legal de distribuir armónica y equitativamente en todo el territorio regional, garantizando así un desarrollo de toda la región.
La tardanza en la ejecución se debió, en gran parte, en la demora en la ejecución del procedimiento por parte de la Gobernadora Regional, ejemplo de ello fueron:

• 5% EMERGENCIA

• CONVENIO GORE MINVU

•EDUDOWN

•PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS

• IRAL-FOSIS 2022

•PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS:

• PROYECTO DE MEJORAMIENTO AVENIDA 4 ESQUINAS:

5. Incumplimientos de los acuerdos adoptados por el Consejo Regional.
En diversas oportunidades, tal como se manifiesta en los registros de las sesiones del Consejo Regional y en numerosos acuerdos, los consejeros regionales le han representado a la Gobernadora Regional la falta de oportunidad o simplemente la omisión en materializar los acuerdos adoptados por el cuerpo colegiado.El derecho administrativo y la Contraloría General de la República bien han reiterado la obligación de respetar el principio conclusivo, que no es sino, el cumplimiento de los acuerdos que se adopten.

6. incumplimiento del plazo legal para dar cuenta pública al Consejo Regional, Octubre del año pasado, como Presidenta del Comité Regional para el Cambio Climático, junto al corte de la transmisión inhibiendo la participación activa de los consejeros en una cuenta que se le rendía al cuerpo colegiado en sesión pública.

Viernes 22 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.187,88
  • Dólar: $891,73
  • Euro: $950,87
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,76
  • Tasa de desempleo: 8,77%