

Alcalde de Monte Patria sugiere más apoyo a comunas que quedaron fuera del plan “Calles sin Violencia”
DenunciaPolicialRegionalSeguridadTitularesTitulares SlideÚltimo Minuto 20 Abril, 2023 Joseth Méndez Sorensen

Tras el anuncio de la iniciativa emanada de la subsecretaria del Interior, el alcalde Cristian Herrera Peña se refirió a este plan y las eventuales consecuencias que podría traer para la comuna.
Un total de 46 comunas a lo largo de Chile formarán parte del “Plan Calles Sin Violencia”, iniciativa del Gobierno articulada a través de la Subsecretaría del Interior y que tiene por finalidad, combatir el crimen organizado, buscando disminuir los homicidios y hechos delictivos violentos en las comunas con sectores de mayor concentración poblacional.
En la región de Coquimbo, solo tres comunas (La Serena, Coquimbo y Ovalle) fueron incluidas en la implementación de esta medida que, de acuerdo a su metodología de intervención, figuran como los territorios con más delitos violentos como presencia de pandillas; crimen organizado y tráfico de drogas; impunidad penal; tráfico de presencia y armas y deterioro barrial; microtráfico de drogas y consumo problemático de alcohol.
Sin embargo, esta medida tiene preocupados a los ediles de comunas rurales con menor densidad de población, pues ven en esta medida una oportunidad para que delincuentes se trasladen a los territorios, donde el crimen organizado, el tráfico de drogas y los niveles de violencia en general son más bajos en comparación con las comunas que fueron beneficiadlas con este plan del Ministerio del Interior.
Al respecto, el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera expresó preocupación frente a esta medida, ya que “cada vez que se genera una política pública de manera tan centralizada con lo es este plan sin violencia, se termina dañando las regiones. Más allá, nuestros territorios están conectados. Por ejemplo, todo lo que pasa en Ovalle influye en Monte Patria y viceversa. Con este plan, las comunas rurales somos las desfavorecidas, porque lo que va a pasar que el delito que va a estar tan controlado en comunas más grandes de La Serena, Coquimbo y Ovalle, va a migrar a las comunas más pequeñas como la nuestra, donde no tenemos las condiciones en término de vehículos para controlar y en personal de carabineros para hacer un control de esta delincuencia que podría llegar, eventualmente, a la comuna.
En esa misma línea, el alcalde agregó que es un error implantar este plan gubernamental sin considerar la opinión de la región y de esta forma sugiere a las autoridades centrales incluir a la totalidad de las comunas “lo que nosotros pedimos es que se pueda incorporar a la totalidad de las comunas de la Región de Coquimbo y que nos llegue recursos para vehículos para la totalidad de la comuna de la región, mayor dotación de carabineros y que además este plan venga integrado con medidas de prevención”, indicó Herrera.
Cabe señalar que con este plan aumentará la dotación de policía militarizada en sectores críticos altamente conflictivos con el fin de reducir la percepción de inseguridad e impunidad, actuando en horarios con mayores tasas de probabilidad de delitos.
Related posts:
- PDI detiene en flagrancia a presunto autor de robo cometido en un servicentro de La Serena
- La Serena: Fiscalía formaliza venta de cocaína base y marihuana, receptación de vehículo y tenencia ilegal de municiones en pasaje cercano a estadio
- Juzgado de Garantía de La Serena decreta cierre de investigación contra subteniente de Carabineros por apremios ilegítimos
- Los Vilos: 4 sujetos quedan en prisión preventiva por porte de armas y municiones.
- UF: $36.187,88
- Dólar: $891,73
- Euro: $950,87
- IPC: 0,10%
- UTM: $63.452,00
- Imacec: 1,80%
- Libra de Cobre: 3,76
- Tasa de desempleo: 8,77%