

Subsidio rural del Minvu aumentó en más de 3 millones de pesos
NoticiasRegionalTitularesTitulares SlideVivienda 18 Mayo, 2023 Prensa Guayacan

El nuevo llamado del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo trae un aumento de 13% en promedio respecto al llamado anterior. Además, permitirá homologar certificados de subsidios obtenidos anteriormente que no hayan sido aplicados.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra ejecutando el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno en las 15 comunas de la región de Coquimbo y busca disminuir el fuerte déficit habitacional en todo el país. No solamente en áreas o centros urbanos, sino que también al mundo rural y es por eso que el último llamado a postulación al Programa de Habitabilidad Rural viene con importantes mejoras.
En términos prácticos, el subsidio rural conocido como DS10, subió en promedio 88 UF en los subsidios base. O sea, aproximadamente 3 millones 166 mil pesos, dependiendo de la localidad, comuna y Registro Social de Hogares, para tener un mejor ajuste a la realidad de las familias. Un aumento que equivale a 7,7 sueldos mínimos.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta señaló que “lo más importante este año respecto a los años anteriores es que aumentó la cobertura en monto en un 13%. Por lo tanto, va permitir financiar más viviendas en el mundo rural. Y lo más relevante que este programa está condicionado en tema de monto bajo tres condiciones: Comuna, localidad y registro social de hogares. De manera que atienda las particularidades de las familias del mundo rural. Lo otro relevante a destacar, y es un tema que heredamos es que los subsidios de años anteriores venían súper caros y bajos, por lo tanto, todos estos subsidios se van a poder homologar a estas nuevas condiciones, y familias que tenían subsidios sin ejecutar hoy día lo pueden ejecutar bajo las nuevas condiciones, como dije, 13% mejores que el año anterior”.
Para la homologación de certificados de subsidio rural anteriormente obtenidos y que no han sido utilizados, desde Minvu hacen un llamado a acercarse a las oficinas de información de Serviu.
“Nosotros tenemos tres oficinas de información en la región de Coquimbo: La Serena, Ovalle e Illapel. También en las oficinas de viviendas de los municipios del cual ellos también tienen información o a través de nuestra página web www.minvu.cl. Siempre nuestro llamado es a que se comuniquen y se informen a través de medios formales, de manera que tengan la información certera de lo que estemos promoviendo”, cerró el Seremi.
Related posts:
- Familias de Tierras Blancas afectadas por plagas de termitas reciben viviendas renovadas
- Destinan $ 600 millones del FNDR para mejorar entrega de agua a pueblos rurales de La Serena y ampliar urbanización en El Romero
- Directora Regional de Sernatur y proyecciones para fin de semana largo: “La región cuenta con un 69% de reservas, pero a la espera de aumentar esta cifre en los próximos días”
- Paola Salas por enfermedad de Chagas en la región Coquimbo: De 100 chilenos que mueren por esta enfermedad, 50 son de la región.
- UF: $36.201,14
- Dólar: $902,26
- Euro: $947,16
- IPC: 0,10%
- UTM: $63.515,00
- Imacec: -0,90%
- Libra de Cobre: 3,73
- Tasa de desempleo: 9,00%