

Alta convocatoria en diálogos participativos para el mejoramiento del transporte público en la región de Coquimbo
RegionalTitularesTitulares SlideTransporte 11 Septiembre, 2023 Carlos

Más de 250 personas reunieron los diálogos participativos que se realizaron en Coquimbo y La Serena, con el objetivo de conocer y analizar medidas operativas de mejoramiento del transporte público mayor dentro de la región.
Fueron 10 encuentros ciudadanos entre el 27 de agosto y el 7 de septiembre, donde se revisaron los resultados del estudio “Diagnóstico Transporte Público Conurbación Coquimbo-La Serena”. Este análisis comenzó en 2021 con toma de datos en terreno sobre vialidad existente, equipamientos, mediciones de frecuencia de servicios, flujo de vehículos livianos y encuestas en la locomoción colectiva, entre otros aspectos.
“Con este estudio estamos sentando las bases para avanzar en el mejoramiento del transporte público en la conurbación, por lo que es clave trabajar con la ciudadanía para conocer cuáles son las reales necesidades de la población en términos de recorridos, horarios y frecuencias. Pero también es muy relevante conocer la experiencia del gremio y motivarlos a que se sumen en la estrategia de implementación”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Coquimbo, Alejandra Maureira.
El estudio permitió realizar una lista de propuestas preliminares que abarcan extensiones de servicios y la suma de otros nuevos, modificaciones de trazado y aumento de frecuencias. Estas ideas fueron presentadas en los diálogos ciudadanos para tener la opinión tanto de la ciudadanía como de los operadores.
“Como MTT estamos avanzando en impulsar una Ley de Subsidio para el transporte público regional, ya que debemos contar con los recursos para hacer realidad los resultados de este estudio, con el objetivo de disminuir brechas y mejorar la calidad de vida de todas las personas”, agregó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
Las propuestas serán analizadas técnicamente por un equipo del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA), el que levantará planes operativos que serán nuevamente presentados a la ciudadanía a través de diálogos participativos.
Una vez que se tenga el plan definitivo, se revisarán posibles vinculaciones con proyectos de mejora que dependen del MINVU y el MOP. Además, se establecerá una estrategia de implementación para constituir una puesta en marcha progresiva.
La materialización del plan de mejoramiento del transporte público en la región dependerá de los nuevos mecanismos de financiamiento discutidos a nivel legislativo, instancia donde el Ejecutivo, a través del MTT, entregará todos los antecedentes y análisis técnicos recabados para lograr acuerdos que vayan en directo beneficio de las y los usuarios.
Related posts:
- #QuePaseLaMicro: Diputada Castillo junto a representantes populares llaman a legislar iniciativa que faculta a Gobiernos Regionales y Municipios crear empresas de transporte público
- Nuevos planes en Obras Públicas para el año 2023 en la región de Coquimbo
- Paso de Agua Negra consolidó su cuarta mejor temporada
- A mediados del 2024 podría entrar en funcionamiento el electro corredor con 42 buses eléctricos en la conurbación La Serena Coquimbo
- UF: $36.196,32
- Dólar: $906,84
- Euro: $957,29
- IPC: 0,10%
- UTM: $63.452,00
- Imacec: 1,80%
- Libra de Cobre: 3,65
- Tasa de desempleo: 9,00%