Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

EconomíaPescaRegiónTitulares

Pescadores artesanales mantienen movilizaciones por presencia de flotas chinas en aguas nacionales

Tras las manifestaciones realizadas el lunes en Coquimbo, donde pescadores artesanales quemaron neumáticos y bloquearon accesos al puerto en señal de protesta, durante la tarde de este martes trabajadores del rubro se dirigieron al Gobierno Regional para exigir medidas concretas frente a la presencia de embarcaciones pesqueras de origen chino que estarían invadiendo la zona económica exclusiva de la jibia, uno de los productos más abundantes en las costas chilenas.

Actualmente, se estima que hay cerca de 50 embarcaciones chinas operando en el límite del territorio marítimo nacional, extrayendo jibia sin mayor fiscalización. Esta situación afecta directamente los ingresos de los pescadores locales, ya que el molusco solo aparece en ciertas temporadas, lo que limita su disponibilidad durante el año.

Germán Soto, representante del Comité de Manejo de la Jibia a nivel nacional, hizo un llamado a las autoridades a considerar también la versión de los pescadores artesanales y no solo la información entregada por las fuerzas marítimas: 

“Nosotros quedamos tranquilos con que el seremi, junto al directorio de SUBPESCA de la zona macro norte, se comprometieron a reunir más información y antecedentes recopilados por nosotros, los verdaderos pescadores, y no dejarse llevar únicamente por lo que dice la Armada”

En cuanto a la continuidad de las manifestaciones, los pescadores afirmaron que mantendrán las protestas a nivel nacional hasta recibir una respuesta formal a las demandas presentadas:

“Desde Arica a Punta Arenas se mantiene el estado de alerta, manifestación y reclamó hasta el día que nos reciba el gobernador, gobernador marítimo y otras autoridades que, según dicen, pueden darnos una solución. 

Además, los pescadores señalaron que se mantienen en contacto con representantes del sector pesquero en Perú, quienes enfrentan una situación similar, y aseguraron que cuentan con su apoyo en caso de que sea necesario escalar el conflicto a instancias internacionales.