Presentan querella contra exalcalde Roberto Jacob y exdirectivos de la CGGV por Administración Desleal
Tras el anuncio del cierre de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y el proceso de reestructuración, este miércoles 29 de octubre se informaron nuevas querellas relacionadas con las irregularidades detectadas en la administración de recursos públicos, especialmente en el área de educación.
Durante una reunión con concejales, el directorio de la Corporación, encabezado por la alcaldesa Daniela Norambuena y el ex Fiscal Regional Adrián Vega, quien expuso las principales aristas de las nuevas querellas. En la instancia se presentó una ampliación de querella basada en los antecedentes recopilados por auditorías internas y forenses, las cuales detectaron graves irregularidades en la gestión de los fondos públicos. La acción judicial incluye delitos de fraude al Fisco, malversación de caudales públicos y administración desleal, además de una nueva línea investigativa que busca esclarecer responsabilidades en los distintos niveles de administración.
La querella por administración desleal está dirigida contra el exalcalde Roberto Jacob y exdirectivos de la Corporación, incluyendo antiguos secretarios generales, jefes de finanzas y encargados del Departamento de Educación, quienes habrían tenido participación o responsabilidad en la falta de control sobre los recursos. En este sentido, la Alcaldesa Daniela Norambuena señalo que “eso ya va implicado con responsabilidades que van de la mano con las personas que estuvieron a cargo y que no vigilaron esta situación, que permitieron este tipo de delitos que ya están configurados y están ratificados ante el ministerio público”.
Asimismo, se detalló que una de las querellas apunta contra los responsables de las empresas CIMPAQ y Excelencia Educativa, que prestaban servicios de asistencia técnica y asesorías profesionales a establecimientos educacionales bajo el programa de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Según las auditorías, ambas empresas registraron gastos rechazados por más de $320 mil millones entre 2019 y 2020, además de contrataciones y pagos por servicios no realizados. En paralelo, se investiga la existencia de 95 personas que durante 2023 habrían recibido pagos con fondos SEP sin haber prestado efectivamente los servicios contratados.
Al respecto, Adrián Vega precisó que las investigaciones apuntan a un uso irregular de fondos públicos destinados al área de Educación, los cuales habrían sido desviados a otras cuentas y programas e indico que “diferentes dineros que pertenecían a educación y solo se podían gastar en educación saltaban a otras cuentas, salud y administración central. El fraude al fisco se presenta en dos ámbitos: asistencia técnica que no tiene justificación ni respaldo, y funcionarios que aparecen pagados con boletas de honorarios en distintos servicios, en los cuales los directores han señalado que no conocen a esas personas.”
Proceso de cierre CGGV
En el marco de las acciones judiciales y administrativas impulsadas tras detectarse graves irregularidades en la CGGV la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, confirmó que el proceso de cierre definitivo de la entidad se encuentra en marcha y que los plazos proyectados no deberían superar los dos meses.
La autoridad explicó que el proceso contempla principalmente el traspaso del Departamento de Salud desde la Corporación hacia la Municipalidad, asegurando que se mantendrá la continuidad de los servicios y mencionó que “esto tiene un plazo para poder generar un organigrama que debe ser pasado al Consejo Municipal, el cual debe aprobarlo. Cuando esto ya se apruebe, se modifica el organigrama dentro de la Municipalidad para luego finalmente hacer los traspasos correspondientes. Solamente hay un cambio de empleador”. Respecto a los tiempos estimados, la alcaldesa añadió que el proceso será breve, “esto más o menos va a demorar entre uno a dos meses, que es lo que corresponde a un traspaso”, indicó.
A partir del 3 de noviembre, asumirán las nuevas autoridades encargadas de liderar esta etapa, un nuevo director de Salud el kinesiólogo Emilio Trujillo y el abogado Marcelo Gutiérrez, quien tomará el cargo de secretario general de la Corporación Gabriel González Videla.
Gutiérrez planteó los ejes de su gestión durante el proceso de cierre y transición administrativa y enfatizó en que serán “tres planes fundamentales para esta nueva labor, básicamente que es el orden, la eficacia y la autoridad. Necesitamos trabajar por supuesto de la mano con todos los otros funcionarios, con los sindicatos, con los gremios que son sumamente importantes. Además, ellos conocen la realidad interna mejor que nadie, así que obviamente va a ser una gestión de puertas abiertas y trataremos de hacer esto lo mejor posible por el bien de la comunidad.”
Actualmente, la deuda total de la Corporación Gabriel González Videla supera los $83.626 millones, lo que llevó al directorio y a la administración municipal a aprobar su cierre definitivo, buscando proteger los recursos públicos, asegurar la continuidad de los servicios de salud y educación, y restablecer la transparencia en la gestión municipal.
