Presidente regional del Colmed denunció que sólo un 30% de los pacientes con síntomas respiratorios son testeados con un PCR
Por segundo día consecutivo el Ministerio de Salud informó del aumento de casos positivos de Covid 19 en el país y la región de Coquimbo no ha sido la excepción. Por lo que Rubén Quezada, Presidente Regional del Colegio Médico, informó de la preocupación del gremio por una posible “tercera ola” de contagios debido a la variante Delta.
El presidente del gremio de la Salud apuntó a que la mayoría de las personas están consultando con sintomatología respiratoria más avanzada y, por otro lado, el personal de Salud que, según Quezada, “sabemos que están cansados y que han sido meses de arduo trabajo pero que, si uno ahora hace un análisis y ve que la cantidad de personas que están consultando con síntomas respiratorios, el PRC se está tomando solo a un 30% o 40% de ellos”.
Por ello, Quezada expresó que “el Colmed nunca ha dejado de estar preocupado por el avance de la pandemia. Reconocemos que la segunda ola nos golpeó peor que la primera, pero hasta ahora hemos tenido un descenso (en los casos) bastante positivo; sin embargo, permanecemos con una cantidad importante de personas que pierden la vida día a día por esta enfermedad”.
Además, Quezada señaló que debido al receso por Fiestas Patrias es muy probable que haya un aumento de casos por mayor movilidad, el descuido de las medidas sanitarias y, según él, el optimismo de las personas respecto a los efectos de la vacunación.
“Las expectativas de las personas en la vacuna, también podría responder a la creencia de que la pandemia ya pasó; pero, además, está esta gran incógnita de lo que va a ocurrir con la variante Delta y cómo nos va a golpear. Todavía no sabemos si la vacunación va a ser suficiente para prevenir un alza que se ha visto de manera importante en otros países. Esperamos que no nos ocurra lo mismo”, expresó Quezada.
Finalmente, el Presidente regional del gremio de la salud llamó a la mesura y a evitar “las visiones exitistas, tal como ocurrió en la primera y segunda ola” e insistió en que “independiente que lo que ocurra con la vacunación, la pandemia no se ha acabado”