Rubén Quezada, Presidente Regional Colegio Médico: “Es urgente intervenir de manera profunda, con cuarentenas, pero sólo nos anuncian planes especiales que refuerzan medidas de fiscalización ya existentes”
El Colegio Médico, a través del Departamento de Políticas de Salud y Estudios, emitió un nuevo informe, el Nº 12 asociado al Covid-19, y en él, la región aparece con alerta amarilla, con un aumento en la variación de los casos semanales, sin una alta concentración de casos activos. Pero la preocupación del organismo, es la confirmación del nivel crítico en las camas críticas o UCI, conectadas con ventilación mecánica.
Sobre este tema se refirió el Presidente del Colegio Médico Regional, Rubén Quezada, en el programa “Está Pasando Noticias”, quien se mostró preocupado por la situación regional, porque además, en la jornada de este miércoles, las autoridades sanitarias no informaron de alguna comuna de la región que ingresara a cuarentena. Recordar que desde hace dos semanas el mismo colegio viene insistiendo en la cuarentena para la conurbación La Serena-Coquimbo, y las ciudades de Ovalle y Monte Patria. Pero esta semana, no hubo novedades desde el nivel central.
Lo anterior, se agrava –dice Rubén Quezada- por el aumento sostenido y exponencial que han tenido los casos de las últimas semanas. “Más de mil casos activos, que inevitablemente van a requerir una capacidad hospitalaria que a este día de no existe. Desde ese punto de vista, se hace crítico poder intervenir de una manera más profunda (con cuarentenas), pero sólo tenemos estos planes especiales que refuerzan las medidas de fiscalización ya existentes”.
Con relación al enfoque del Gobierno en la Atención Primaria de Salud para enfrentar la pandemia, Quezada fue claro y preciso. “Existe una estrategia declarada y una estrategia realizada, por una parte se declara en el discurso que que la atención primaria es fundamental, sin embargo, en la práctica hasta la fecha, no hemos visto más recursos ni instrucciones claras a los equipos de atención primaria, para que puedan realizar un efectivo diagnostico, trazabilidad y aislamiento de los casos”.
Lea el informe completo del Colegio Médico aquí
http://www.colegiomedico.cl/wp-content/uploads/2020/06/12°-informe-COVID-DPE-Colmed-23.06.20.pdf