Se destraban recursos para aeronave de Carabineros que reforzará la seguridad en la Región de Coquimbo
Durante la jornada de este jueves se confirmó la aprobación de los recursos para la adquisición de aeronave destinada a Carabineros, que permitirá fortalecer el combate contra la delincuencia, el narcotráfico y mejorar la seguridad en la Región de Coquimbo.
En horas de la mañana, el gobernador regional Cristóbal Juliá había manifestado su preocupación por la falta de apoyo del nivel central para concretar este proyecto, señalando que el Gobierno no estaba entregando los fondos necesarios para la compra de las aeronaves. Durante una reunión con dirigentes, la autoridad regional expresó su molestia ante la demora en la asignación de los recursos, afirmando que “el gobierno actual les da la espalda a las regiones”.
El gobernador agregó que, tras varios encuentros con la Dirección de Presupuestos (DIPRES), reuniones y gestiones realizadas, la situación no se destrababa, agregando que “el gobierno actual les da la espalda a las regiones”. Asimismo, el gobernador recalcó que “mientras el gobierno posterga, las consecuencias las sufren las familias”, apuntando a la urgencia de dotar a las policías de más herramientas para enfrentar la creciente inseguridad y el narcotráfico.
Sin embargo, durante el punto de prensa realizado en el Gobierno Regional, se comunicó que finalmente se aprobaron los recursos. Fue el senador Matías Walker quien confirmó la noticia, destacando que las gestiones realizadas por las autoridades regionales dieron resultados. El parlamentario señaló que “se acaba de firmar la autorización, así que felicitaciones, porque así como lo hicimos con el traspaso de recursos para los comités de vivienda, lo logramos con la unidad de todos los parlamentarios de la región, (…) ellos sabían que nosotros íbamos a hacer esta actividad con el respaldo de todos los dirigentes sociales, de todos los actores sociales con el Consejo Regional. Esto demuestra que esta presión fue muy importante”.
Pese al anuncio de la aprobación de los recursos, el gobernador regional Cristóbal Juliá se mostró cauteloso y pidió esperar la confirmación oficial antes de dar por cerrado el tema. En ese contexto, señaló que “es ver para creer, la vez pasada en el punto de prensa estaba el compromiso también de esta aeronave y estamos nuevamente haciendo un punto y partir diciendo que es lamentable tener que llegar a esta instancia, yo no voy a bajar los brazos. Yo quiero ver el número del decreto de Hacienda que diga que esto va a ser real, necesito ver la firma de la directora”.
Por su parte, el delegado presidencial Galo Luna destacó que el destrabe de los recursos fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Regional, los ministerios de Hacienda y Seguridad, y el propio Ejecutivo, subrayando que se trata de una herramienta clave para reforzar el combate al narcotráfico en la zona.
“Estamos contentos porque después de un arduo trabajo hemos logrado destrabar esta importante gestión para nuestra región. En Coquimbo vamos a contar con una aeronave no tripulada, una tecnología que ya ha demostrado su efectividad en otras regiones del país”, señaló el delegado. Asimismo, sostuvo que la medida “reafirma el compromiso del presidente Boric con la seguridad de los chilenos y chilenas, y especialmente con la región de Coquimbo”.
En tanto, el senador Sergio Gahona fue crítico con la gestión del Gobierno y apuntó directamente a su desempeño administrativo. “El Gobierno se ha equivocado en innumerables oportunidades con los cálculos de ingresos y gastos, y por lo tanto, al igual que el gobernador, mientras no veamos el decreto firmado con la cifra clara y tramitado por la Contraloría, no les voy a creer nada a este gobierno porque nos tiene acostumbrados a la mentira, nos tiene acostumbrados a engañarnos, o simplemente, a lo mejor actúan de buena fe, pero son incompetentes”, afirmó.
Esta aeronave no tripuladas busca fortalecer la vigilancia y el control territorial en la Región de Coquimbo, incorporando tecnología que permitirá detectar a tiempo cultivos ilícitos y actividades delictivas en zonas rurales. Igualmente, se amplía la cobertura aérea, se reducen costos operativos y se refuerza la seguridad pública en el combate al crimen organizado.
