SLEP Elqui presentó recurso de protección frente a la amenaza de corte de servicios básicos en escuelas
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Elqui, Pedro Esparza Olivares, acompañado de la encargada del Departamento Jurídico de SLEP Elqui, Rocío Alcayaga Mondaca y el abogado Fernando Bonacic Vera, presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de La Serena frente a la amenaza de corte de servicios básicos de agua potable y electricidad en escuelas, por deudas de arrastre de sostenedores municipales.
El Servicio Local de Educación Pública Elqui interpuso elrecurso de protección por el inminente corte de los serviciosde agua y luz en jardines, escuelas y liceos de La Serena y Paihuano, producto de deudas que mantienen los anteriores sostenedores municipales con las empresas de servicios básicos.
Los cortes de agua y luz producen la interrupción del servicio educativo, afectando el derecho a la integridad física y psíquica de las comunidades educativas en su totalidad, y en especial de las y los estudiantes que reciben alimentación en los establecimientos educacionales.
El director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares enfatizó que “ocurrido el traspaso a partir del primero de julio, lamentablemente hemos vivido en constante tensión con las amenazas de corte, tanto del suministro eléctrico, como también de agua potable. Corresponde a deudas de arrastre que se generaron antes del primero de julio, antes que fuéramos los sostenedores. Es tremendamente injusto que se nos corte el suministro de energía eléctrica o de agua, siendo que son deudas, que noson de nuestra responsabilidad. Consideramos que corresponde este recurso de protección que hemos interpuesto, porque es la mejor forma de salvaguardar el derecho a la educación de nuestros niños y niñas. Creemos que las empresas de suministro, debiesen explorar otras opciones judiciales, que le permitan que también esta deuda sea cancelada, pero no prácticamente tomando nuestros niños como rehén en este caso, para que esta deuda sea saldada”.
El director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparzaindicó que previo al traspaso tenían “conocimiento parcialmente” de las deudas de servicios básicos. “Hemos estado en constante contacto con estas empresas. Nos hemos ido de a poco informando del monto. Y en el caso del suministro de agua de La Serena, son más de 500 millones de deuda. Ellos han suscrito convenios de pago a 36 meses. Y, por ejemplo, han pagado 15 meses. Pero aún, en esos convenios de pago, igual se registra atraso. En ese contexto comienzan en las empresas a decir, vamos a cortar mañana o pasado mañana. Aunque quisiéramos o tuviésemos los recursos, no nos corresponde cancelar esas deudas, porque son de los municipios respectivos”.
El director Esparza señaló que de la matrícula total de SLEP Elqui de más de 19 mil estudiantes de las 4 comunas de La Higuera, La Serena, Vicuña y Paihuano serían afectados por corte de servicios básicos “unos 14 milestudiantes de establecimientos educacionales y jardines infantiles de La Serena y también alrededor de 800 estudiantes de Paihuano, que son los potencialmente perjudicados por este tipo de medidas”. Agregó que “yahubo cortes de servicios en el liceo Jorge Alessandri y en el colegio Héroes de la Concepción de La Serena y en el liceo Mistraliano de Paihuano”.
Por su parte, la encargada del Departamento Jurídico delSLEP Elqui, Rocío Alcayaga Mondaca argumentó que “esta acción de protección se ha presentado porque la falta de pago de los sostenedores anteriores, respecto de las facturaciones de los servicios básicos, ha acarreado unas constantes amenazas de interrupción del suministro a los establecimientos educacionales. Y esto significa a la vez una constante amenaza a diversas garantías constitucionales que tienen las comunidades educativas, no solo los niños, niñas, adolescentes y adultos que son estudiantes, sino también sus apoderados, profesores y asistentes de la educación que allí laboran, a quienes se les ven amenazados sus derechos constantemente ante esta amenaza diaria de que se interrumpan los suministros y se suspenda la provisión del servicio educativo”.
La Ley General de Servicios Eléctricos permite que las boletas o facturas que se emitan por la prestación de estos servicios se cobren mediante un juicio ejecutivo, existiendo, por lo tanto, otros caminos menos gravosos para obtener el cumplimiento de las deudas de servicios básicos.
En este sentido, la encargada del Departamento Jurídico del SLEP Elqui, Rocío Alcayaga afirmó que “existen otras alternativas que están establecidas en la ley para los concesionarios de estos servicios básicos, quienes tienen otro tipo de herramientas. Por ejemplo, las facturas y las boletas de estos servicios constituyen título ejecutivo para efectos de recurrir a los tribunales directamente a pedir que estas deudas sean pagadas por quien era titular del servicio educativo al momento en que esto se generó. Por lo tanto, la medida de estar constantemente amenazando con la suspensión de los servicios eh para los establecimientos educacionales resulta abiertamente desproporcionada existiendo otras posibilidades menos gravosas para las comunidades educativas”.
El Servicio Local de Educación Pública es el sucesor legal de la municipalidad o corporación municipal con exclusión de las deudas por incumplimientos o hechos ocurridos antes del traspaso del servicio educativo, las cuales quedarán radicadas en el sostenedor anterior, hasta su total extinción.
El SLEP Elqui se encuentra jurídicamente impedido de pagar las deudas contraídas por los sostenedores anteriores del servicio educativo. En este caso, por la Corporación Municipal Gabriel González Videla y la Municipalidad de Paihuano. Ello, en virtud del principio de legalidad del gasto público y las normas de general aplicación a los Órganos de la Administración del Estado, y por la ley N°21.040 que crea el Sistema de Nueva Educación Pública.
Comuna de La Serena
En el caso de escuelas de la comuna de La Serena, de acuerdo, al convenio de reprogramación de la deuda de la Corporación Municipal Gabriel González Videla con la empresa Aguas del Valle, el monto inicial de la deuda de agua ascendía a más de 900 millones de pesos, con la mención que se han ido cancelando cuotas, siendo la deuda actual total de más de 500 millones de pesos ($531.758.112). Escuelas: Convenio 36 cuotas de $25.482.534 de las cuales se han cancelado 16 cuotas y Jardines Infantiles: Convenio 28 cuotas de $1.842.286 de las cuales se han cancelado 16 cuotas, existiendo 02 cuotas en mora.
Por su parte, la deuda de electricidad asciende a 2 millones 500 mil pesos que están en proceso de verificación y pago. Tienen amenaza de suspensión del servicio de electricidad el Colegio Deportivo Olímpico, Japón, Algarrobito, Coquimbito, los Liceos Gregorio Cordovez y Gabriela Mistral y los Jardines Infantiles Rayito de Luz, Castillo de Milagros e Intercultural Pucará.
Comuna Paihuano
En el caso de la comuna de Paihuano la deuda de agua es de alrededor de 30 millones de pesos con el compromiso de pago en cuotas y la deuda de luz es de 127 mil pesos. ($127.800) monto que no contempla los intereses generados posterior al traspaso.
