40 guías de la región de Coquimbo reciben certificación internacional Starlight en astroturismo
El pasado viernes 21 de noviembre se realizó en Vicuña la ceremonia de certificación Internacional “Guías Astroturísticos Starlight” en donde cuarenta guías de la Región de Coquimbo recibieron la certificación. Este reconocimiento es otorgado por la Fundación Starlight y el Instituto de Astrofísica de Canarias, de España, con el objetivo de preparar a profesionales para interpretar el cielo nocturno, manejar instrumentos astronómicos y ofrecer experiencias de astroturismo con estándares internacionales.
La directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, destacó la importancia de este hito y el trabajo colaborativo que lo hizo posible, señalando que: “Esa fusión entre administraciones públicas, actores turísticos, comunidad local y, sobre todo, nuestros monitores económicos de Starlight, nuestros 40 guías expertos en astroturismo que se dan cita en esta preciosa ciudad de Vicuña para apostar por la protección del cielo, apostar por un astroturismo de calidad y por la profesionalización de este sector tan emergente de turismo responsable.”
Asimismo, valoró el posicionamiento regional en materia astronómica al afirmar que:
“Coquimbo se está posicionando como líder en nuevas estrategias. Creo que apostar por el sello Starlight es síntoma de querer que entidades extranjeras internacionales, avaladas por instituciones científicas, digan y acrediten que tiene un cielo de calidad y que tienen todos los recursos de infraestructura y servicios para generar y desarrollar un astroturismo de calidad.”
La iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional con aportes de CORFO, y permitió desarrollar un proceso formativo realizado en dos etapas: online y presencial. En total, participaron 15 profesores, entre doctores, astrofísicos y profesionales de España y Chile, quienes impartieron clases sobre astronomía, astrofotografía, interpretación del cielo, sostenibilidad y manejo de telescopios a 40 guías de astroturismo de las tres provincias de la región.
La directora regional de Sernatur, Angélica Funes, destacó la relevancia de esta certificación para la región y para el país, indicando que: “Este es un día inédito, no solamente en la Región de Coquimbo, sino que en nuestro país Chile, porque estos son los primeros guías certificados internacionalmente a través de la Fundación Starlight. Con esto, nosotros queremos darle un valor agregado, una diferenciación, no solamente a nuestra oferta astroturística, sino que a toda la oferta a nivel regional.”
De igual manera, Anita Callejas, directora ejecutiva de Nómade Astroturismo y una de las guías certificadas, subrayó el valor que tendrá esta acreditación para el trabajo que realizan señalando que:
“Como guía, nosotros necesitábamos poder decirle a la gente que nosotros estamos certificados, que tenemos un estándar internacional. Yo creo que es un reconocimiento a la trayectoria de muchos y también es el punto de partida para otros de decir: esto es serio, es importante y lo podemos hacer con un nivel alto’. Por eso estoy súper agradecida de todas las instituciones que nos apoyaron.”
Por su parte, Paola Cortés, consejera regional destacó el impacto que este logro tendrá para la actividad turística y la puesta en valor del cielo de la Región de Coquimbo, afirmando que: “Es importante para relevar el gran patrimonio que tenemos de nuestro cielo, un patrimonio científico y cultural, y porque de verdad es súper necesario reactivar la oferta turística, no vender solo playas, vender valle, sino que tener un ofrecimiento que no sea solo en la temporada estival, sino durante todo el año.” La autoridad también enfatizó el aporte de este programa al desarrollo económico regional: “Creemos que es súper importante ese trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional, Corfo y los diferentes municipios para poder reactivar la economía, bajar la tasa de cesantía y, por supuesto, para vender de forma segura y tranquila la Región de Coquimbo.”
Con esta certificación inédita en el mundo, sumada al reciente reconocimiento de los observatorios Mamalluca, Collawara y Cruz del Sur como “Observatorios Turísticos Starlight”, la Región de Coquimbo busca reafirmar su liderazgo internacional en astroturismo. Este logro permite elevar la calidad de la oferta, profesionalizar a sus guías y fortalecer la protección de los cielos. Todo ello consolida a la región como un destino astroturístico único, especializado y sostenible a nivel global.
