Fiscal Regional Cooper: “Hemos dado un golpe económico a la organización del caso Oro Rojo”
El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, en entrevista con Radio Guayacán en el programa Mira Quién Habla, entregó detalles de los avances en la investigación del llamado caso “Oro Rojo”, en el que se indaga a una organización criminal dedicada a la receptación de cobre y otros delitos.
El Fiscal recordó que hasta la fecha 15 personas han sido condenadas en procedimiento abreviado por receptación, lavado de activos y asociación criminal. Todos recibieron tres penas de 541 días bajo la modalidad de libertad vigilada intensiva, con control de Gendarmería, además del decomiso de dinero, vehículos y la aplicación de multas. Al respecto Cooper señalo que “nos regimos por la legislación para condenarlos”, precisando que las sentencias se ajustaron a las atenuantes legales de irreprochable conducta anterior y colaboración en la causa.
Respecto del cabecilla de la organización, el Fiscal indicó que este permanece en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, mientras que otros tres imputados enfrentan cargos adicionales. “Hemos dado otro golpe al principal, ya que hay 14 inmuebles con medidas precautorias. Entonces cuando dicen que falta rigurosidad, no la hay, ya que le dimos un golpe económico a esta organización”, enfatizó.
En otro ámbito, Cooper abordó los delitos en la ruralidad, señalando que la Fiscalía mantiene coordinación con alcaldes y jefes de retenes en comunas como Monte Patria, Canela, Río Hurtado, Salamanca y La Higuera, donde no existen fiscalías locales.
También destacó la disminución de homicidios en 2025, con un 82% de las causas aclaradas mediante imputados en prisión preventiva o con órdenes de detención pendientes.
Finalmente, el Fiscal Regional subrayó la necesidad de fortalecer el Ministerio Público para enfrentar con mayores recursos las investigaciones, en especial en sectores rurales. “El año 2024 mejoramos un 34% en sentencias abreviadas (…) Necesitamos más fiscales y funcionarios”, expresó.
Sobre la nueva Fiscalía Supraterritorial, Cooper explicó que permitirá una estrategia distinta contra el crimen organizado transregional, mientras que los delitos locales seguirán siendo abordados por las fiscalías de cada territorio.