Diego Valdivia conquista el Campeonato Metropolitano XCO 2025 y consolida su proyección en el ciclismo juvenil chileno
- El joven corredor andacollino de 12 años obtuvo el título en la categoría infantil, tras una destacada temporada con cuatro victorias en siete fechas.
El joven ciclista Diego Valdivia Carvajal, oriundo de la comuna de Andacollo, continúa consolidándose como una de las promesas del ciclismo chileno.
Con tan solo 12 años, el deportista logró coronarse campeón del Campeonato Metropolitano XCO 2025, una de las competencias más exigentes del calendario nacional en la disciplina de Cross Country Olímpico (XCO).
El campeonato, que se desarrolló entre abril y octubre de 2025, reunió a los principales clubes de la Región Metropolitana, convocando a jóvenes talentos de todo el país en la Categoría Infantil.
Durante las siete fechas del certamen, Diego demostró consistencia, habilidad técnica y una madurez deportiva poco habitual para su edad. En total, obtuvo cuatro victorias, dos podios adicionales y un puntaje final de 755, que le permitió quedarse con el primer lugar de la clasificación general.
Su desempeño a lo largo del campeonato fue el siguiente:
- 27 de abril – Club Turbina Bike (Paine): 1° lugar
- 1 de junio – Club MTB Huelquén (Huelquén): 1° lugar
- 29 de junio – Club MTB El Noviciado (Pudahuel): 3° lugar
- 20 de julio – Club El Bosque MTB (Cerro Chena, El Bosque): 4° lugar
- 24 de agosto – Club Turbina Bike (Paine): 1° lugar
- 28 de septiembre – Club Raptorbikes (El Monte): 2° lugar
- 12 de octubre – Club Bikesmith (Peñalolén): 1° lugar
Con estos resultados, Diego se consagró campeón metropolitano en su categoría, cerrando una temporada excepcional que confirma su crecimiento sostenido y su proyección hacia el alto rendimiento.
Un camino de disciplina y pasión
El logro cobra especial relevancia considerando que Diego proviene de Andacollo, una localidad donde el acceso a infraestructura deportiva es limitado. Aun así, su compromiso, constancia y pasión por el ciclismo lo han llevado a competir y destacar en escenarios de nivel nacional e internacional.
“Cada tarde, después de clases, Diego se sube a su bicicleta y entrena sin importar las condiciones del clima”, comenta su padre, Alberto Valdivia, quien ha sido su principal apoyo en este camino deportivo. Entre el viento que desciende de los cerros y las calles empinadas de Andacollo, el joven ciclista dedica horas a perfeccionar su técnica, fortalecer su resistencia y consolidar las bases físicas y mentales que lo preparan para el alto rendimiento.
A comienzos de año, Diego ya había dado señales de su potencial al participar en la Copa Internacional de Mountain Bike (CiMTB) Araxá 2025, celebrada en Brasil, donde con tan solo 11 años compitió en la categoría Sub15 y obtuvo el puesto 13 entre más de 30 corredores de distintos países. Ese hito marcó su primera experiencia internacional y sirvió como plataforma para su temporada en el circuito metropolitano.
Proyección y futuro deportivo
El triunfo de Valdivia en el Campeonato Metropolitano XCO 2025 lo posiciona como uno de los nombres a seguir dentro del ciclismo juvenil chileno. Su madurez competitiva y capacidad de adaptación a distintos terrenos y condiciones climáticas lo destacan dentro de una generación emergente de deportistas formados fuera de los grandes centros urbanos.
“Estoy muy feliz por este campeonato. Aprendí mucho en cada carrera y quiero seguir mejorando. Mi sueño es representar a Chile en competencias internacionales y seguir creciendo en este deporte”, señaló el joven corredor tras la última fecha disputada en Peñalolén.
Para muchos especialistas, la trayectoria de Diego refleja una nueva etapa en el ciclismo infantil y juvenil nacional, marcada por la dedicación de familias, clubes y entrenadores que, con recursos limitados, impulsan el talento local hacia escenarios mayores.
Un ejemplo para el deporte joven chileno
La historia deportiva de Diego Valdivia Carvajal es un testimonio del esfuerzo, la disciplina y la pasión por el deporte, valores que inspiran a otros jóvenes y ponen en relieve la importancia de invertir en programas de formación, competencias regionales y apoyo al talento emergente.
El caso de este joven corredor andacollino es una muestra clara de que, con el acompañamiento adecuado y la determinación necesaria, los sueños pueden convertirse en resultados concretos.
Su ejemplo reafirma que el futuro del ciclismo chileno está pedaleando fuerte, desde las calles de Andacollo hasta los podios del país.
