ME-O anunciará su propuesta económica: “ Chile tiene un problema de ingresos y requiere un nuevo ciclo económico”
Adelantó que propondrá un modelo con un Estado estratega, rebaja de impuestos para pymes y grandes empresas, además, mayores cargas tributarias para las familias más ricas.
El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) adelantó parte de su programa económico, que presentará oficialmente este jueves 25 de septiembre a las 11:00 horas. En entrevista con Radio Guayacán, aseguró que “somos la única candidatura que plantea una reforma tributaria y que financia sus compromisos”, proponiendo “un modelo económico que proteja a los chilenos” mediante un Estado estratega y una redistribución más equitativa de la carga tributaria.
Entre las medidas, ME-O planteó reducir los impuestos a las pymes del 25% al 20% y a las grandes empresas del 27% al 25%, mientras que las familias de mayores ingresos y sectores con alta concentración patrimonial –unas 7 mil familias que concentran un tercio de la economía chilena– asumirían una mayor contribución. Además, anunció el aumento del Royalty Minero, la creación de un impuesto a las hidroeléctricas y el cobro de contribuciones a propiedades inscritas a nombre de empresas que estén destinadas a uso privado.
El abanderado sostuvo que su plan permitiría recaudar 0,88% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, equivalente a casi cuatro puntos en el período, y que, sumado al esfuerzo privado, se alcanzaría un impacto cercano a nueve puntos del PIB. Con esos recursos se financiarían proyectos de infraestructura en energías renovables como hidrógeno y acero verde, obras públicas, manejo de residuos, estadios, pasarelas y la creación de 300 mil empleos ligados a la reconversión digital e inteligencia artificial.
Finalmente, el candidato presidencial recalcó que los ejes de su propuesta buscan superar lo que considera un modelo agotado, con bajo crecimiento y una desigual distribución de la riqueza,“ Chile tiene un problema de ingresos y requiere un nuevo ciclo económico con un Estado soberano y estratega que defienda a sus empresas” indicó.