Senadora Ximena Rincón: “Si hay algo que no está generando certezas es la Convención”

ximena-rincon-960x712

En entrevista con el medio T13, la senadora de la DC, Ximena Rincón, manifestó su preocupación tras ser cuestionada sobre si ya se debiese avanzar en los cambios a la reforma de pensiones o esperar hasta septiembre el borrador de la Carta Magna propuesto por la Convención.

“Creo que hombres y mujeres en el país necesitan certezas. Si hay algo que no está generando certezas es la Convención con una serie de normas y aspectos que se están discutiendo”, criticó la parlamentaria.

La senadora puso como ejemplo la aprobación del Pleno de la Convención sobre el derecho a una vienda “digna y adecuada”. Sobre esto, Ximena Rincón aseguró que “escuché que no se quiso consignar en la discusión del derecho a la vivienda la palabra privada, es decir, que hubiera derecho a la propiedad privada, a la vivienda propia como un derecho consagrado constitucionalmente dentro de los derechos fundamentales”.

“Entonces, si vamos a esperar a la Convención y esta no está teniendo el respaldo que esperábamos que tuviera en la redacción de esta nueva constitución, puede que sea un gran fracaso”, manifestó.

Ante esto, la parlamentaria aseguró que se debe poner urgencia a cambiar la reforma de pensiones y que no hay tiempo que perder.

“Yo creo que en materia de seguridad social y pensiones no podemos seguir esperando y debemos trabajar en construir un sistema de seguridad social que de certezas y que otorgue a hombres y mujeres en nuestro país el derecho a pensiones dignas”, dijo.

La senadora manifestó que más que estar decepcionada con la labor del órgano constitucional, tiene muchas interrogantes con respecto al trabajo de la CC y que desea tener una pronta respuesta.

“El día 4 de julio termina el trabajo de la Convención Constitucional y el día 4 de septiembre se vota lo que ellos acuerden. Creo que es fundamental que el texto se someta a consideración del país y de respuestas a las aspiraciones que la nación tenía cuando la ciudadanía se movilizó en octubre de 2019, cuando se votó apruebo, y que no se ha visto recogida en las respuestas o planteamientos que la Convención está haciendo hoy en día al país”, finalizó.

Compartir en:
dominga-banner-728x90