Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

ActualidadEducaciónNoticiasRegión

Colegio técnico Pablo Neruda de Pan de Azúcar dio cierre al ciclo de charlas de Memoria y Derechos Humanos realizado en cinco establecimientos de La Serena y Coquimbo.

En la ceremonia participaron académicos y actores sociales relevantes en la difusión y sensibilización en torno a lo ocurrido en los 17 años que duró la Dictadura cívico militar en Chile. Además de la participación de las escuelas República Italia, colegio Japón de La Serena, escuela San Rafael, escuela Santo Tomás de Aquino y colegio Pablo Neruda.

La ceremonia inició con palabras del Director Manuel Salas, quien manifestó su agradecimiento por la iniciativa a la Asociación de Derechos, Educación y Buenvivir (ADEB) y la importancia de acercar la historia y el respeto a los Derechos Humanos a las y los estudiantes. Además, mencionó que el énfasis lo hicieron en segundo medio, donde los programas de valores y respeto a la democracia y a los derechos humanos están insertos en el curriculum, estamos felices de que nuestros alumnos hayan participado.

Además, entre los invitados estuvo Cecilia Prats hija del excomandante en jefe del ejército, general Carlos Prats González, quien aprovechó la instancia para leer un fragmento del libro Memorias escrito por su padre, texto que al finalizar dio como obsequio a la biblioteca del establecimiento. Escribir libros para recordar los hechos, todas estas formas de memoria es la que debemos mantener y el no olvidar es importante para no repetir, señaló.

También estuvo presente Héctor Maturana de Derechos Humanos de La Serena, que comentó sobre lo que significó el ciclo de actividades que se desarrollaron en el mes de septiembre y octubre en relación a una temática donde participaron alumnos de sexto básico y segundo medio. “Ha sido una experiencia tremendamente enriquecedora, estamos acá para compartir nuestras experiencias de vida con los estudiantes, donde se produce un diálogo y nosotros vamos resolviendo a sus inquietudes y conocemos sus apreciaciones sobre lo que se vivió en aquella época”, añadió.

Antes de finalizar la jornada, se abrió un espacio de diálogo en el que las y los estudiantes pudieron plantear preguntas a las y los invitados, generando un intercambio sobre sus vivencias y los diversos métodos de transmisión de la memoria. Este momento permitió profundizar en la importancia de mantener viva la historia a través del testimonio y la reflexión colectiva. Para cerrar, se entregaron reconocimientos a las y los invitados, así como a los directores de los colegios participantes, en agradecimiento por su compromiso con la memoria, la educación y la construcción de una sociedad más consciente.