Eduardo Artés refuerza su campaña en la Región de Coquimbo: “No se van a resolver los problemas quitándole el dinero al fisco”
El candidato presidencial independiente Eduardo Artés desarrolla actividades de campaña en La Serena y Coquimbo este 26 y 27 de septiembre, donde durante la mañana recorrió distintos puntos de la capital regional para difundir sus propuestas, entregar volantes y dialogar con adherentes y vecinos interesados en conocer su programa.
Durante su jornada en la Región de Coquimbo, el candidato realizó una convocatoria en la Universidad de La Serena, donde compartió con estudiantes de distintas carreras. En el encuentro, presentó parte de sus propuestas a la juventud y conversó con los adherentes que llegaron hasta el recinto universitario.
Al presentar los lineamientos centrales de su propuesta presidencial, Eduardo Artés planteó que su programa busca dar un giro estructural en la economía del país. En ese sentido, sostuvo que “tiene como eje fundamental tener una política de salvación nacional, es decir, si no industrializamos al país, si no recuperamos el cobre, el litio y todos los recursos y los ponemos al servicio, no hay lucas para enfrentar los problemas sociales, educación, vivienda, salud”.
El candidato también cuestionó a quienes promueven ajustes al gasto fiscal. Frente a ello, aseguró que “no se van a resolver los problemas quitándole el dinero al fisco, reduciendo el presupuesto nacional como algún candidato ha llegado a decir”, recalcando que su alternativa apunta a “recuperar las riquezas para colocarlas al servicio de desarrollo y de la gente”.
En cuanto a temas regionales, el candidato se refirió al proyecto minero Dominga, que por años ha estado en el centro del debate y donde algunos aspirantes a La Moneda ya han expresado su respaldo. Al respecto, Eduardo Artés manifestó su desacuerdo y argumentó que “lo que se le hace al medio ambiente se le hace al ser humano”. En la misma línea, y abordando el vínculo entre industrialización y sustentabilidad, enfatizó que “toda industrialización, toda explotación minera tiene que estar estrictamente de acuerdo a normas medioambientales para no dañar; si dañas, estás dañando el futuro de la comunidad”.
Por otra parte, el candidato también abordó el escenario de una eventual segunda vuelta presidencial y el rol que podría asumir su sector. En ese contexto, descartó entregar respaldo a representantes de la derecha y fue crítico respecto de la carta oficialista, señalando que “con respecto a Jeannette Jara tenemos un problema muy serio porque tenía un programa bastante interesante: renacionalización, recuperación del cobre, litio, subir el ingreso mínimo. Hoy día borró todo eso, pone un programa más amigable con la oligarquía, para los capitalistas y para el sistema”.
En esa línea, agregó que “eso nosotros no lo podemos acompañar. Si nosotros no pasamos a segunda vuelta y pasa Jeannette Jara, tendría que modificar su programa, si ella da el paso hacia allá, cosa que dudamos porque ha venido derechizando todo su programa, ahí pensaríamos la posibilidad”.
El candidato continuará con su agenda este viernes en la Universidad Católica del Norte, donde participará de un conversatorio con la comunidad universitaria. Posteriormente, el sábado, realizará un encuentro ciudadano en el Parque O’Higgins de Coquimbo, actividad con la que cerrará su paso por la región compartiendo con vecinos y adherentes.