Search
Close this search box.

Alerta por sistema frontal: Prevención de riesgos y cómo cuidar nuestros hogares de la humedad

Compartir en:

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha estado entregando información actualizada respecto del evento meteorológico que está afectando entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos.

Hasta el momento las regiones más afectadas son La Araucanía y del Biobío, con 482 personas damnificadas, 479 aisladas, cinco albergadas, 200 viviendas con daño mayor, 1.297 con daño menor, tres destruidas y 633 en evaluación (solo en la Región del Biobío).

Por otra parte, en la Región Metropolitana y debido a los datos que se disponen, el gobernador Claudio Orrego, recomendó suspender las clases en toda la zona.

Frente a este escenario, Camila Aguayo, docente de la Escuela de Procesos Industriales del Instituto Profesional Iacc, manifestó la importancia de que las autoridades estén de forma permanente “vigilando las áreas más susceptibles a inundaciones, con el fin de proteger a la comunidad y minimizar los daños”.

“También es muy importante evitar desplazamientos innecesarios, revisar las techumbres y mantenerse siempre informados sobre lo que está ocurriendo, para poder seguir las instrucciones que se entreguen”, indicó la ingeniera en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente.

Por otra parte agregó que “se deben mantener limpias las canaletas para que escurra el agua de lluvia que se acumula en los techos, evitando goteras y posibles anegamientos”.

Además, hizo un llamado a que la población “actúe con responsabilidad, evitando cruzar ríos que están crecidos, evacuar zonas inundables y contar con un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecibles, linternas, y medicamentos esenciales”.

Cómo cuidar nuestros hogares de la humedad y el frío

Cristopher Navarrete Jefe Disciplinar del área Calidad, Ambiente y Energía en Instituto Profesional IACC, explica que “seguramente en estos días hay casas que lamentablemente se han mojado o mantienen una humedad permanente debido a las lluvias. Frente a esto es muy importante la ventilación, al menos 10 a 15 minutos al día. De esta forma permitimos la circulación del aire y también bajamos la acumulación de humedad”.

“También está la opción de usar deshumidificadores en zonas más propensas a la humedad, como baños y cocinas, mantener un sistema de calefacción que esté en buen estado y funcione correctamente, tanto para evitar la humedad como para tener la casa a una temperatura confortable”, indicó.

Navarrete además agregó que “cuando esté encendida la calefacción, cualquiera que utilicen, eviten secar la ropa dentro de la casa, ya que esto aumenta significativamente la humedad. Si es necesario, sería bueno usar una secadora de ropa con ventilación adecuada”, puntualizó.

“La forma más eficaz para reducir la humedad al interior de la vivienda es poder ventilar los espacios, aprovechando las horas de mayor temperatura durante el día. Una vez realizado esto podremos calefaccionar con una calefacción segura, con energía limpia, con baja o nula emisión de contaminantes y que sea eficiente desde el punto de vista energético”, sostuvo.

Si quieres conocer más sobre carreras relacionadas con Prevención de Riesgos conecta con https://www.iacc.cl/escuela/escuela-de-procesos-industriales/

Mercado Crypto

by CurrencyRate.Today