Search
Close this search box.

Alerta Amarilla: Plan y recomendaciones para proteger viviendas ante anuncio de lluvias

Compartir en:

Tras los anuncios sobre el nuevo sistema frontal que se avecina en diferentes puntos de la región de Coquimbo y la caída en promedio de hasta 50 mm en valles y zonas precordilleranas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, anunció medidas preventivas para proteger las casas y departamentos, principalmente de los proyectos que se encuentran en ejecución y entregados en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

Para ello, se han realizado coordinaciones con las delegaciones de SERVIU en las provincias;  Limarí y Choapa, el foco estará en las obras que están por terminar y aquellas que ya están para ser entregadas a la comunidad.

Así lo indicó José Manuel Peralta León, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Coquimbo, quien sostuvo que “ Desde el Ministerio de Urbanismo, junto con el Serviu de la Región hemos coordinado los equipos de trabajo para que estén atentos a las eventualidades de emergencia por el frente de lluvia de los próximos días y también estamos participando junto con las otras seremias del COGRID que nos coordina para tener capacidad de respuesta en este evento e internamente también los equipos están coordinados de manera que podamos responder en forma oportuna a la emergencia y también monitoreando en el territorio junto con los municipios el estado de situación en materia habitacional y en los espacios públicos.”

Existen varias preocupaciones por la declaración de Alerta Amarilla, debido a que el sistema frontal trae lluvias con vientos en rangos de fuertes a intensos y la complejidad de rachas de viento en el litoral y la Cordillera de la Costa.

Ante precipitaciones a desarrollarse en las diferentes comunas de la región es importante tener en cuenta lo siguiente:

1-. Infórmate sobre desbordes e inundaciones ocurridos anteriormente en tu territorio.

 2.- Mantente informado/a de las condiciones del tiempo

3.-Mantén las acequias (zanjas y canales) y las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y basuras

4- Sella posibles filtraciones de tu hogar con materiales impermeables

5- Mantén la vegetación cercana a tu hogar lo más corta posible y verifica que los árboles cercanos se encuentren a una distancia que impida que caigan sobre tu vivienda.

Ante cualquier duda, visita la página web.senapred.cl/Coquimbo/, allí te podrás enterar de las alertas por los eventos meteorológicos que se registrarán en la región y qué poder hacer ante las precipitaciones que comenzarán a intensificarse durante los próximos días.

Durante el trascurso de las precipitaciones en la región, es recomendable lo siguiente:

 1.-Si hay filtraciones por lluvias en los techos o paredes, corta la energía eléctrica de todo tu hogar.

2.- Mantente alejado de las chispas de algún cable eléctrico caído, que se mueva o escuches chisporroteo,

3.- Mantén vigilancia de cauces, quebradas, lagos y lagunas en periodos de lluvias intensas,

4.-  Aléjate de las zonas donde se presenten inundaciones

 5.- No transites por caminos inundados.

Ante cualquier duda, visita la página https://www.minvu.gob.cl/, allí te podrás enterar de las alertas por los eventos meteorológicos que se registrarán en la región y qué poder hacer ante las precipitaciones que comenzarán a intensificarse durante los próximos días.

Mercado Crypto

by CurrencyRate.Today